Incursión en el hospital Al-Shifa: conflicto Israel-Hamas alcanza su punto álgido

En un dramático giro de los acontecimientos, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una redada en el Hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza, acusando a Hamas de operar desde túneles debajo del complejo. Esta afirmación fue refutada tanto por el grupo armado como por los funcionarios del hospital.

Se estima que miles de palestinos se refugian dentro y alrededor del hospital, que ha sido testigo de intensos combates, dejando atrapados a pacientes vulnerables, personal médico y desplazados palestinos. La situación se ha vuelto «catastrófica» según algunos informes, con el edificio principal fuera de servicio, médicos trabajando a la luz de las velas y bebés prematuros envueltos en papel de aluminio para mantenerlos con vida.

El conflicto en torno al Al-Shifa se ha convertido en un microcosmos de la guerra y la retórica que la rodea. Mientras los palestinos ven los combates como un desprecio desenfrenado de Israel por la vida civil en Gaza, Israel señala el hospital como un ejemplo del uso de civiles como escudos humanos por parte de Hamas.

El miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo una operación selectiva, según ellos, contra Hamas en una parte específica del hospital. Aunque Israel afirma que Hamas utiliza el hospital con fines militares, Hamas, los funcionarios de salud palestinos y los trabajadores médicos niegan vehementemente estas acusaciones.

La Casa Blanca respalda las afirmaciones de Israel, citando inteligencia estadounidense que sugiere que Hamas está almacenando armas y operando un nodo de comando desde el hospital Al-Shifa. Sin embargo, también expresaron la necesidad de proteger los hospitales en Gaza.

El ataque al Hospital Al-Shifa marca un posible punto de escalada en un conflicto que ha dejado más de 11,000 muertos por ataques israelíes de represalia en Gaza desde el 7 de octubre. La situación es compleja y en desarrollo, con denuncias y contra-denuncias que generan preocupación internacional por las consecuencias humanitarias en la región.