La protección de los arrecifes marinos en Quintana Roo toma un nuevo impulso, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha dado un paso adelante en su labor de preservación gracias al respaldo de Asociados Náuticos de Quintana Roo. Esta alianza se ha traducido en la puesta en marcha de una embarcación destinada a patrullar las áreas de reserva, un anuncio realizado por Francisco Fernández, presidente del grupo de prestadores de servicios acuáticos en el estado.
Durante una conferencia de prensa, Fernández destacó la colaboración de más de un año entre su organización y la Conanp. Esta asociación ha culminado en convenios para resguardar el parque marino y el arrecife El Meco, administrados por el grupo de prestadores de servicios acuáticos. La donación de un motor para las embarcaciones permitirá intensificar la vigilancia en los parques marinos y áreas protegidas, lo que contribuirá significativamente a la conservación de los arrecifes y a la regulación de actividades no autorizadas en estas zonas.
El presidente de los náuticos resaltó la importancia de esta colaboración para evitar la presencia de embarcaciones piratas, subrayando que continúan accediendo a áreas protegidas. Además, se discutió sobre transferencias de permisos, el aumento en el número de Áreas Naturales Protegidas y la labor regulatoria de la Conanp en diversos ecosistemas, recibiendo un respaldo total.
La donación del motor permitirá reforzar la vigilancia en áreas clave como Punta Nizuc, Isla Mujeres y Punta Cancún, ampliando la protección a estas áreas críticas. Fernández expresó su confianza en que esta nueva embarcación contribuirá significativamente a la protección de estas áreas anteriormente desatendidas, especialmente en lugares como Punta Nizuc, donde la presencia no autorizada de embarcaciones representa un desafío.
La Conanp, con solo dos embarcaciones, enfrentaba dificultades para patrullar extensas áreas arrecifales, especialmente durante las temporadas altas cuando se registraba un aumento tanto en visitas como en embarcaciones piratas. Aunque se identificaron 300 de estas embarcaciones en el último censo, la Conanp carece de recursos para abordar completamente esta problemática. Sin embargo, podrán enfocarse en proteger las áreas arrecifales, fundamentales para su labor.
Fernández enfatizó la importancia de respaldar a la Conanp, ya que son los reguladores clave para mantener un equilibrio en el aprovechamiento de los arrecifes. Destacó que, sin su presencia, los negocios locales podrían sufrir directamente las consecuencias de un entorno sin regulación, subrayando así la necesidad de apoyar y colaborar con esta entidad reguladora para garantizar la sostenibilidad de sus propias actividades.