Las festividades de fin de año en Quintana Roo están marcadas por un sombrío aumento en los pensamientos suicidas, exacerbados por las presiones económicas, la soledad y las tensiones familiares. La directora de la clínica de salud mental Lánzate a la Vida, Evelyn Parra Sánchez, advierte sobre la preocupante tendencia al alza en suicidios durante diciembre y enero, una realidad que persiste incluso antes de la pandemia por Covid-19.
Parra Sánchez identifica diversos factores que contribuyen a la desesperación, entre ellos, deudas económicas, la falta de reunión con la familia, una carga laboral abrumadora y el consumo de sustancias. Estos elementos desencadenan un declive en el estado de ánimo, ya que las festividades suelen ser percibidas como un tiempo para compartir con la familia y disfrutar de la compañía, una experiencia que algunos no pueden tener.
Datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revelan que, en los meses de diciembre de 2020 a 2022, se registraron 15, 21 y 19 suicidios en el estado, respectivamente. Asimismo, en los meses de enero de 2021 a 2023, se reportaron 23, 16 y 22 casos de personas que decidieron quitarse la vida.
«Muchos de los grandes pleitos familiares se dan en diciembre durante las cenas de fin de año, porque nos cuesta muchísimo trabajo convivir y aceptar a los demás», señala Parra Sánchez. Las discusiones en las reuniones familiares, a menudo marcadas por el consumo de alcohol y drogas, así como por la discusión de temas sensibles como la falta de tiempo, la distancia o la solvencia económica, pueden afectar significativamente el estado de ánimo de las personas y conducirlas a pensamientos suicidas.
Parra Sánchez enfatiza la importancia de buscar ayuda profesional si una persona experimenta pensamientos suicidas o si alguien cercano observa signos que sugieran esta preocupación.
Otros factores que contribuyen al deterioro del estado de ánimo durante esta temporada incluyen el estrés relacionado con las festividades, el aumento de la carga laboral, la falta de una red de apoyo efectiva y el incremento del consumo de alcohol y drogas, así como las condiciones climáticas.
La SSC informa que entre diciembre de 2018 y 2019 se registraron 13 suicidios por año, y durante los años 2020 al 2022, los casos aumentaron a 15, 21 y 19, respectivamente. En enero de 2019 al 2023, se reportaron 18, 11, 23, 16 y 22 incidentes.