En el marco del Foro Mundial de Refugiados en la Ciudad de México, Joel Hernández, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Multilaterales de la cancillería, alertó sobre la alarmante posición de México como el tercer país con más nuevas solicitudes de condición de refugiado en el mundo. Hernández informó que en una década, estas solicitudes han escalado de mil 300 a 150 mil, una cifra que se espera alcance el cierre de 2023.
Hernández describió el complejo panorama de movilidad humana que enfrenta México, destacando la convergencia de flujos migratorios de diversas partes del mundo debido a su ubicación geográfica estratégica.
Andrés Ramírez Silva, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), reveló que desde 2013 se han reconocido como refugiados a 106 mil 266 personas y se ha otorgado protección complementaria a 9 mil 844 extranjeros, sumando un total de 116 mil 110 individuos.
Se resaltó que el 88% de las solicitudes han sido resueltas durante la presente administración. En respuesta a estos desafíos, Hernández anunció compromisos adicionales del Estado mexicano, derivados de consultas realizadas por la COMAR y el ACNUR.
Estos compromisos incluyen la implementación de estrategias para asegurar un proceso justo y eficiente en las solicitudes de refugio, la promoción de espacios de participación con distintos actores gubernamentales y civiles, el impulso de programas de integración local para atender las necesidades básicas de salud, educación y empleo de los refugiados, además de fortalecer la capacidad institucional y de procesamiento de casos a nivel regional.
Autoridades de los Estados de Baja California, Guanajuato, Nuevo León y la ciudad de Tapachula se comprometieron a promover la inclusión, el ejercicio de derechos y la creación de mecanismos de atención para personas con necesidades de protección internacional.
Hernández elogió la labor de Andrés Ramírez Silva y la COMAR por su incansable trabajo en favor de quienes buscan protección internacional en México, enfatizando la importancia de no dejar a nadie atrás en esta crisis humanitaria.