Perspectivas del mercado laboral mexicano para el 2024: 5 tendencias clave

El mercado laboral mexicano se prepara para enfrentar nuevas dinámicas y desafíos en el año 2024, según el informe «Employment and Hiring Trends 2024: Reasons for Cautious Optimism» de Indeed. Basándonos en este análisis, presentamos cinco tendencias que darán forma a las contrataciones y el desarrollo de talento en los próximos 12 meses.

  1. Ingreso Masivo de Trabajadores Jóvenes: El Reinado de la Generación Z La Generación Z se posicionará como una fuerza dominante en el mercado laboral, representando un tercio de la fuerza laboral para 2025, según el Foro Económico Mundial. A medida que esta generación ingresa al mercado laboral, se prevé que más profesionales jóvenes necesitarán unirse para contrarrestar el envejecimiento de la población. Aunque los millennials seguirán siendo esenciales, las empresas deberán adaptarse a las demandas cambiantes de estas generaciones.
  2. Tasa Constante de Renuncias: Los «Job Jumpers» Aunque las tasas de renuncias no alcanzan los niveles de finales de 2021 y 2022, siguen siendo elevadas. Los trabajadores continúan cambiando de empleo a un ritmo históricamente alto, particularmente en sectores como el ocio y la hostelería. Las empresas deben mejorar las estrategias de retención de talento para abordar este fenómeno.
  3. Adopción Global de la Inteligencia Artificial (IA) La IA se posiciona como una herramienta útil en lugar de una amenaza para trabajadores y empresas. La creciente demanda de empleos relacionados con la creación y el uso de herramientas basadas en IA refleja la rápida transformación del panorama laboral. En México, el 79% de los reclutadores encuestados en 2023 creen que los candidatos también deberían utilizar la IA durante el proceso de contratación.
  4. Enfoque en Salud Mental y Bienestar Laboral La salud mental se vuelve un tema central en el mercado laboral mexicano, respaldada por reformas legislativas que reconocen condiciones como agotamiento, depresión, ansiedad e insomnio como enfermedades profesionales legítimas. El aumento en los días de vacaciones obligatorias también se percibe como una mejora en el equilibrio entre la vida personal y laboral.
  5. Auge del Modelo de Trabajo Híbrido: Resistencia al Regreso a la Oficina La resistencia al regreso a la oficina se manifiesta en un mayor interés por el trabajo híbrido. La encuesta de Indeed realizada en México reveló que el 27% de los encuestados trabaja en un modelo híbrido, consolidándose como la opción más popular. Este enfoque ofrece una solución equitativa para empleados y empleadores.

El mercado laboral mexicano se ha transformado significativamente en la era post pandemia, y estas tendencias seguirán influyendo en la dinámica laboral a lo largo del próximo año. La combinación de la entrada masiva de la Generación Z, la movilidad laboral, la adopción de la IA, el enfoque en la salud mental y el modelo de trabajo híbrido configuran un panorama laboral en constante evolución.