En un logro significativo tras la aprobación de reformas laborales recientes, alrededor de 20 millones de trabajadores independientes tendrán la oportunidad de afiliarse al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a partir del 1 de enero de 2024. Este paso les permitirá acceder a beneficios cruciales, como la posibilidad de obtener créditos para vivienda y generar ahorros destinados a su retiro laboral.
Durante la 128ª asamblea general ordinaria del Infonavit, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó la importancia de este avance. Señaló que la inclusión de los trabajadores independientes en la esfera de esta entidad hipotecaria estatal representa un impulso crucial en materia habitacional al término de la actual administración gubernamental.
«Estamos hablando de una cifra considerable de trabajadores independientes que podrán inscribirse en el Infonavit, acceder a créditos con tasas preferenciales y sumarse a esta institución de manera autónoma», explicó el titular de la Sedatu.
Las reformas a las leyes del Trabajo Federal, del Seguro Social y del Infonavit, recientemente publicadas en el Diario Oficial de la Federación, permiten la integración de trabajadores independientes al universo de afiliados de este organismo.
Actualmente, el Infonavit administra 76.5 millones de cuentas y ha otorgado 6.2 millones de créditos para vivienda. Según Meyer Falcón, estas reformas ampliarán la cobertura del organismo, focalizándose especialmente en regiones del centro y sur del país, donde la informalidad laboral prevalece en comparación con el norte.
El titular de la Sedatu resaltó que esta inclusión representa un hito para el cierre de la administración gubernamental actual, brindando la oportunidad de igualdad de derechos y financiamiento a comunidades en el centro y sur del país, donde la naturaleza del empleo no siempre es formal.
Meyer Falcón hizo hincapié en los logros en materia habitacional durante esta gestión, destacando que cerca de 4 millones de mexicanos han superado el rezago habitacional gracias a iniciativas como el apoyo a la autoproducción de vivienda y la flexibilidad en el uso del crédito del Infonavit, entre otras estrategias.
Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, destacó que durante esta administración se han otorgado cerca de 2.3 millones de créditos, superando las cifras de financiamientos entre 1972 y 2000.
Martínez Velázquez resaltó una derrama económica de 1.1 billones de pesos durante estos cinco años, manteniendo la actividad crediticia a pesar de la pandemia. Además, subrayó reformas clave en la Ley del Infonavit, ampliando opciones financieras para más personas.
El director del Infonavit mencionó logros significativos durante su gestión, como el aumento de montos máximos de crédito, reestructuración de créditos impagables, mayores rendimientos en las subcuentas de vivienda y una mayor cercanía con los derechohabientes mediante la apertura de nuevas oficinas en diferentes regiones del país.
En su discurso, Martínez Velázquez enfatizó la resistencia del Infonavit gracias al diálogo con distintos sectores, fortaleciendo la institución y consolidándola financieramente como nunca antes.