Retiran desechos de la Laguna Manati

Voluntarios civiles y estatales se unieron ayer para iniciar la limpieza parcial de la laguna Manatí, eliminando una porción de la basura que ha estado obstruyendo el acceso al área natural protegida (ANP).

Desde tempranas horas, alrededor de 15 personas se congregaron para retirar aproximadamente 700 kilogramos de desechos y objetos voluminosos, principalmente concentrados en el canal de agua de la laguna Manatí, en el sector de Puerto Juárez.

Aunque la tarea no concluyó con la remoción total de los desperdicios, esta labor sienta las bases para propiciar condiciones ambientales óptimas que permitan el crecimiento de nuevas plantaciones de manglar. Esto representa la primera etapa de un proyecto destinado a revitalizar el sendero que cruza por el ANP, el cual cuenta con dos accesos.

Es importante destacar que esta actividad marcó el cierre de las labores de saneamiento de esta ANP en 2023. Durante la jornada, voluntarios equipados con palas y rastrillos limpiaron alrededor de 50 metros de vegetación.

Gonzalo Aldana Pech, responsable del departamento de áreas naturales protegidas de la zona norte del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), mencionó que la recuperación del área se planea llevar a cabo mediante el presupuesto participativo.

«La comunidad, liderada por el profesor Jaime Sunza, director de la escuela primaria de Puerto Juárez, solicitó que esa área sea rehabilitada con recursos del presupuesto participativo», explicó Aldana Pech.

El plan de rehabilitación incluye la instalación de un perímetro cercado, un sendero temático, una palapa comunitaria, una caseta de vigilancia y equipamiento como sillas ecológicas y señalización, con un costo estimado de un millón y medio de pesos.

Sin embargo, la fecha de votación para implementar estos proyectos aún está pendiente, a la espera de ser anunciada por el Ayuntamiento de Benito Juárez para el año 2024.

El objetivo fundamental es recuperar tres hectáreas degradadas de la laguna Manatí en Puerto Juárez, transformando esta porción insalubre en un espacio limpio destinado a la conservación.

Durante este año, se realizaron siete intervenciones en la laguna Manatí, donde el Ibanqroo y la asociación Blue Religion lograron retirar 2.5 toneladas de residuos y plantaron 500 ejemplares de manglar. Se reporta una tasa de supervivencia superior al 95% en las plantas, con solo dos ejemplares que necesitaron ser reubicados.

Bernardo Hautenne, coordinador de actividades de la asociación Blue Religion, recordó la diversidad de desechos recolectados durante las primeras intervenciones en Puerto Juárez, desde basura común hasta más de 10 árboles de almendro, considerados plantas exóticas.

La culminación del proyecto, en caso de ser seleccionado mayoritariamente en las elecciones del presupuesto participativo, se estima para finales de 2024. En caso contrario, se proyecta un plazo de tres años adicionales para su conclusión.

Para el próximo año, se tienen planes de realizar entre siete y 12 intervenciones más con la asociación Blue Religion, con el propósito de continuar las mejoras en la zona.