En un comunicado reciente, la NASA ha alertado sobre las potenciales afectaciones que podría dejar el Fenómeno El Niño en México. Gestándose desde la mitad del año pasado, este fenómeno climatológico amenaza con impactar de manera delicada al país, especialmente en el Pacífico Ecuatorial, según revela el organismo espacial.
El informe detalla que las consecuencias podrían traducirse en condiciones climáticas adversas, caracterizadas por altas temperaturas y la disminución de las lluvias. Ante este escenario, se hace hincapié en la necesidad de que México tome medidas precautorias, tanto para proteger a la población en general como para resguardar sectores críticos como la agricultura y la ganadería.
El Fenómeno El Niño podría desencadenar sequías que afectarían de manera significativa la producción agrícola y ganadera en diversas regiones del país, según advierte la NASA. Las zonas más vulnerables serían el norte y noroeste durante los meses de otoño e invierno, lo que podría tener repercusiones en actividades cruciales para la economía.
Adicionalmente, la NASA señala la posibilidad de lluvias abundantes en algunas regiones mexicanas durante el verano de 2024 como resultado del Fenómeno El Niño. Ante esta perspectiva, se insta a la población a mantenerse informada a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en los próximos meses y tomar medidas preventivas para mitigar posibles impactos en el país.