Cae en España pieza clave en la red de corrupción de Genaro García Luna

La Policía Nacional española ha capturado a Jonathan Alexis Weinberg, quien se presume formaba parte de la red de corrupción vinculada a Genaro García Luna en México. Este entramado, en actividad por dos décadas, se acusa de haber defraudado al Estado mexicano con aproximadamente 745 millones de dólares a través de contratos falsificados o inflados. La Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención con miras a su extradición.

Según la FGR, tras la emisión de la ficha roja por Interpol el pasado 31 de diciembre, se logró capturar a Weinberg, quien se encontraba prófugo. La dependencia ha destacado que este paso es esencial en los casos en curso relacionados con Genaro G. Una vez se inicie el proceso legal, la FGR proporcionará información sobre las acciones permitidas por ley.

Jonathan Weinberg es hijo de Samuel Weinberg, figura central en una familia de empresarios de origen polaco establecida en México desde los años 30. Los Weinberg habrían colaborado estrechamente con García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón (2006-2012). La relación entre García Luna y los Weinberg se remonta a la década de 1990, cuando García Luna era agente de inteligencia del ya extinto CISEN.

De acuerdo con reportes de la periodista Peniley Ramírez en su obra Los Millonarios de la Guerra, fue el fallecido marino Wilfrido Robledo, tutor de García Luna, quien facilitó el encuentro entre García Luna y los Weinberg. En aquel entonces, Samuel Weinberg representaba en México a empresas dedicadas a la venta de sistemas de espionaje virtual, como el Octopus, y otros productos de seguridad. Como jefe de la policía, García Luna habría otorgado contratos a compañías vinculadas a la familia Weinberg.

En febrero, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó pruebas que implicaban a García Luna, los Weinberg y otros individuos en la trama de corrupción. Según Pablo Gómez, titular de la UIF, parte del dinero obtenido se canalizaba hacia Estados Unidos a través de naciones caribeñas, principalmente Barbados, con destino a Miami, Florida. Este sistema financiero se utilizaba para transferir fondos provenientes de contratos suscritos por García Luna con entidades públicas mexicanas.

García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos, donde en febrero fue declarado culpable por cargos de narcotráfico. Las autoridades estadounidenses afirmaron que el exfuncionario colaboró con el cartel de Sinaloa durante años en el tráfico de drogas. Se espera que el juez dicte su sentencia en marzo. Mientras tanto, la justicia mexicana sigue múltiples procesos en su contra por diversos delitos.