Otra iniciativa busca tipificar como delito grave el maltrato a niñas, niños y adolescentes en el Código Penal del estado
Cancún, Quintana Roo.- La diputada Mildred Ávila Vera, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, junto con el diputado Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, presentaron tres iniciativas ante la XVII Legislatura, con las que se busca fortalecer el combate a la violencia de género.
Una de las propuestas se fundamenta en el contexto de alta incidencia de violencia de género en Quintana Roo, que coloca al estado en los primeros lugares a nivel nacional en diversas formas de violencia contra las mujeres. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran tasas alarmantes de delitos como trata de personas, violación y violencia de pareja.
En ese sentido, el punto de acuerdo presentado por los legisladores incluye el exhorto a la Fiscalía General del Estado y al Tribunal Superior de Justicia para que apliquen la recomendación «Legítima defensa y violencia contra las mujeres» por parte del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), en la cual se evidenció la desprotección del Estado hacia las sobrevivientes de violencia, quienes en muchos de los casos terminan en prisión por defenderse.
México, al formar parte de los países firmantes de la Convención de Belém do Pará, fue exhortado en dicha recomendación a aplicar la perspectiva de género en los procesos de juzgamiento donde las mujeres víctimas de violencia son acusadas de matar o lesionar a sus agresores en legítima defensa de sus derechos o de terceros.
La propuesta será sometida a consideración y trámite legislativo en la próxima sesión del Congreso del Estado.
«SERVICIO SOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD»
Por otro lado, se presentó una iniciativa de decreto que busca impulsar la inclusión de personas con discapacidad en la prestación del servicio social en instituciones de educación media superior y superior.
El proyecto aborda la necesidad de atender las dificultades que enfrentan miles de personas con discapacidad en Quintana Roo, especialmente en el ámbito educativo y laboral. Según el reciente censo del INEGI, 173,065 personas en el estado presentan alguna discapacidad o limitación, siendo el 51% de ellas afectadas motrizmente, el 23% con limitaciones mentales y el 19% con limitaciones visuales.
La iniciativa propone la adición de un tercer párrafo al artículo 122 de dicha ley, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en la prestación del servicio social.
«MALTRATO INFANTIL COMO DELITO GRAVE»
Otra iniciativa presentada por diversos legisladores, encabezados por la legisladora local Mildred Concepción Ávila Vera, busca tipificar como delito grave el maltrato a niñas, niños y adolescentes en el Código Penal del estado.
La iniciativa propone la adición del artículo 192 Quinter al Código Penal, prohibiendo cualquier castigo corporal, cruel o degradante, así como cualquier acción, omisión o trato negligente a menores.
La pena propuesta para quienes infrinjan esta disposición va de cuatro a ocho años de prisión, considerando el maltrato psicológico y/o la fuerza física como elementos agravantes.