Cancún a 02 de Enero.- En Cancún, cada día se atienden en promedio a dos personas con algún trastorno de la mente, en unidades médicas del Gobierno, sin contar a quienes acuden con especialistas privados y a la gente en situación de calle con problemas mentales.
La falta de un hospital psiquiátrico en la ciudad es una de las causas de esta situación, ya que dificulta el acceso a la atención especializada para las personas que la necesitan.
La Ley General de Salud, reformada en 2022, dejó de lado a los psiquiátricos, y si bien no instruye al cierre de esos hospitales, sí plantea que no se construyan más, prohíbe el internamiento forzado y obliga a las instituciones a garantizar el consentimiento informado sobre los tratamientos.
Esto ha provocado que las personas con trastornos mentales en Cancún tengan que recurrir a unidades médicas generales, que no siempre cuentan con el personal y los recursos necesarios para brindarles la atención adecuada.
En algunos casos, las personas con problemas mentales terminan en la cárcel o en la calle, ya que no tienen a dónde acudir para recibir tratamiento.
La situación es particularmente preocupante en Cancún, una ciudad con una población flotante de millones de personas, muchas de las cuales son migrantes o turistas que llegan a la ciudad sin ningún tipo de seguridad social.
La falta de atención psiquiátrica en Cancún es un problema que requiere una solución urgente. El gobierno municipal y estatal deben trabajar juntos para garantizar que las personas con trastornos mentales tengan acceso a la atención que necesitan. Con información de Por Esto!