El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto reformar un significativo 37.5% de la Constitución mexicana, con la modificación de 51 de los 136 artículos totales de la Carta Magna. Este ambicioso paquete de reformas, presentado el 5 de febrero, plantea cambios que abarcan diversos aspectos clave de la estructura legal y política del país.
Entre las iniciativas más destacadas, se encuentra la propuesta de modificar dos artículos nunca antes tocados desde la promulgación de la Constitución en 1917, ambos relacionados con las Fuerzas Armadas. López Obrador busca integrar a la Guardia Nacional dentro de la jurisdicción de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que implica alteraciones en los artículos 13 y 129.
El artículo 13, que actualmente establece las instituciones sujetas a la jurisdicción de los tribunales militares, sería modificado para incluir a la Guardia Nacional. Mientras que el artículo 129, que regula las funciones de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, recibiría una nueva redacción para definir sus competencias de manera más específica.
Las reformas propuestas por López Obrador abarcan una amplia gama de temas, desde político-electorales hasta judiciales y de seguridad. Destacan iniciativas como la reforma político-electoral, que afectaría a 18 artículos, y la simplificación orgánica, que busca eliminar organismos autónomos y modificar 14 artículos. Además, se plantean cambios significativos en la estructura del Poder Judicial, con la modificación de 16 artículos.
Estas propuestas, según el presidente, buscan consolidar el proyecto de la «cuarta transformación» y prevenir retrocesos en caso de un cambio de gobierno. En un discurso pronunciado el día de la presentación de las iniciativas, López Obrador advirtió sobre la importancia de fortalecer los valores democráticos y sociales de la Constitución, para evitar que futuras administraciones reviertan los avances realizados en beneficio del pueblo mexicano.