Este sábado, YouTube decidió retirar de su plataforma la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del jueves 22 de febrero, debido a que violaba sus políticas de acoso y bullying. En dicha conferencia, el presidente mexicano había difundido el número de teléfono de Natalie Kitroeff, coautora de un reportaje del periódico The New York Times que cuestionaba las acciones de funcionarios cercanos a él y a sus hijos en relación con presuntos vínculos con el crimen organizado.
La conferencia matutina fue eliminada de los canales oficiales de Andrés Manuel López Obrador, Gobierno de México y del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), pero minutos después fue reeditada sin la información personal de Kitroeff.
Las normas de YouTube en relación al acoso y ciberbullying son claras. Según sus políticas, se prohíbe cualquier contenido que insulte o difame a una persona de manera prolongada. Además, no se permiten comportamientos perjudiciales como amenazas o doxing, que es la difusión de información personal sin consentimiento.
En el caso específico de la remoción del video, YouTube aplicó sus normas de comunidad, las cuales prohíben incitar al odio o a la violencia, conductas predatorias, violencia gráfica, ataques maliciosos y contenido que promueva conductas peligrosas o perjudiciales.
Si un usuario incurre en una violación a estas políticas, YouTube notifica por correo electrónico, detallando qué contenido ha sido retirado, qué políticas se han infringido, cómo afecta al canal y qué acciones puede tomar el usuario al respecto. La primera infracción conlleva una advertencia que expira en 90 días tras completar un curso sobre políticas. Sin embargo, si se reincide en el incumplimiento, se imponen sanciones que incluyen la suspensión temporal de publicaciones y, en casos extremos, la eliminación permanente del canal.
Es importante respetar las normas establecidas por las plataformas digitales para fomentar un ambiente seguro y respetuoso en línea.