La recepción de un correo electrónico anunciando la suspensión de la cuenta en una red social puede generar inquietud en cualquier usuario. En muchos casos, la primera reacción es buscar urgentemente medidas para evitar la eventual suspensión. No obstante, esta misma preocupación es aprovechada por ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas, como ha sucedido recientemente con usuarios de Facebook.
Internautas de la plataforma de Meta han caído víctimas de un intento de phishing a través de correos electrónicos supuestamente provenientes de la compañía. Estos mensajes amenazan con la suspensión de la cuenta y solicitan a los usuarios que inicien un proceso de apelación para evitarla. Sin embargo, el verdadero propósito de estos correos es obtener datos y credenciales de los afectados.
¿Cómo opera el correo falso de Meta que busca obtener tus datos?
El correo electrónico fraudulento, que ha circulado entre algunos usuarios de Facebook, se presenta como una notificación de Meta informando sobre la eliminación permanente de la cuenta debido a supuestas violaciones de las políticas de la plataforma. En consecuencia, insta a los usuarios a presentar una apelación para evitar la suspensión.
Aunque la redacción del correo puede variar, la dinámica es consistente: se solicita al internauta apelar a la suspensión. Algunos mensajes señalan posibles infracciones a las políticas de derechos de autor, según la investigación de Avanan, una empresa de software de Check Point.
En otros casos, se mencionan diversas infracciones que van desde derechos de autor hasta derechos de marca registrada y publicidad engañosa.
El correo electrónico puede incluir elementos visuales destinados a hacer creer al usuario que se trata de un mensaje auténtico de Meta.
En última instancia, se insta a los usuarios a hacer clic en un enlace para solicitar la apelación, pero al hacerlo, son redirigidos a un sitio web malicioso que roba sus datos y acceso a la cuenta de Facebook.
¿Cómo evitar caer en esta trampa de ciberdelincuentes?
Para prevenir este tipo de estafas, Meta ofrece algunas recomendaciones en su Centro de ayuda:
- No confiar en mensajes que exijan dinero, ofrezcan regalos o amenacen con eliminar o prohibir la cuenta.
- Revisar y verificar el destinatario. Meta asegura que los correos electrónicos de Facebook e Instagram provienen de direcciones como @mail.instagram.com o @facebookmail.com.
- No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos adjuntos.
- No responder a mensajes que soliciten datos confidenciales como contraseñas o información bancaria.
- Activar la autenticación de dos factores para proteger la cuenta.
Al seguir estas precauciones, los usuarios pueden fortalecer su seguridad en línea y estar alerta ante posibles intentos de estafa.