El Gran Eclipse de América del Norte: Un espectáculo celestial imperdible

México se prepara para presenciar un evento astronómico único: un eclipse solar total que cruzará el país el próximo 8 de abril de 2024. Este fenómeno, conocido como el Gran Eclipse de América del Norte, será visible en diferentes regiones del país, brindando una oportunidad excepcional para observar este espectáculo celestial.

Las mejores ubicaciones para disfrutar del eclipse total se encuentran en el norte de México, incluyendo ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Piedras Negras. En estas zonas, la Luna cubrirá completamente el Sol durante varios minutos, creando un efecto de oscuridad diurna y permitiendo apreciar la corona solar, una parte del astro que normalmente no es visible.

De hecho, México tendrá las mejores condiciones climáticas para observar el eclipse, con cielos despejados y baja probabilidad de lluvia. Además, la duración de la fase total del eclipse será mayor en esta parte del continente, lo que lo convierte en un evento aún más especial.

La última vez que México experimentó un eclipse total de sol fue en 1991, por lo que este evento representa una oportunidad única para las nuevas generaciones de presenciar este fenómeno por primera vez en sus vidas.

El mejor lugar para ver el eclipse solar del 8 de abril será el puerto de Mazatlán, donde la fase total durará 4 minutos con 20 segundos, la mayor duración en todo el continente. El eclipse iniciará en la ciudad a las 9:51:23 de la mañana y alcanzará su punto máximo a las 11:07:25 am.

En Durango, Coahuila, Nayarit y Sinaloa también podrá ser apreciado en su totalidad, mientras que en el resto del país se apreciará como un eclipse parcial, con la Luna cubriendo entre el 50 y 80 por ciento del disco solar.

En la Ciudad de México (CDMX), se calcula que la Luna cubrirá el 79 por ciento del disco solar durante la fase máxima del eclipse.

A continuación, se presenta una tabla con los horarios en los que iniciará y terminará el eclipse solar 2024, así como el momento en el que alcanzará su máxima cobertura en cada estado de México:

Estado/CapitalInicio del eclipsePunto máximoFin del eclipse¿Cómo se verá?
Aguascalientes/Aguascalientes10:54 am12:13 pm1:36 pmParcial
Baja California / Mexicali11:04 am12:13 pm1:26 pmParcial
Baja California Sur / La Paz10:49 am12:05 pm1:26 pmParcial
Campeche / Campeche11:14 am12:31 pm1:48 pmParcial
Chiapas / Tuxtla Gutiérrez11:04 am12:19 pm1:37 pmParcial
Chihuahua / Chihuahua11:03 am12:20 pm1:41 pmParcial
Ciudad de México10:55 am12:14 pm1:36 pmParcial
Coahuila / Saltillo11:03 am12:22 pm1:45 pmOscuridad total
Colima / Colima10:47 am12:06 pm1:29 pmParcial
Durango / Durango10:55 am12:14 pm1:36 pmOscuridad total
Guanajuato / Guanajuato10:54 am12:13 pm1:36 pmParcial
Guerrero / Chilpancingo10:51 am12:09 pm1:31 pmParcial
Hidalgo / Pachuca de Soto10:57 am12:16 pm1:38 pmParcial
Jalisco / Guadalajara10:50 am12:09 pm1:32 pmParcial
México / Toluca10:54 am12:13 pm1:35 pmParcial
Michoacán / Morelia10:52 am12:11 pm1:34 pmParcial
Morelos / Cuernavaca10:54 am12:13 pm1:35 pmParcial
Nayarit / Tepic10:49 am12:08 pm1:31 pmOscuridad parcial
Nuevo León / Monterrey11:04 am12:24 pm1:47 pmParcial
Oaxaca / Oaxaca10:56 am12:13 pm1:34 pmParcial
Puebla / Puebla10:56 am12:15 pm1:36 pmParcial
Querétaro / Santiago de Querétaro10:55 am12:14 pm1:37 pmParcial
Quintana Roo / Chetumal11:19 am12:32 pm1:47 pmParcial
San Luis Potosí / San Luis Potosí10:56 am12:16 pm1:39 pmParcial
Sinaloa / Culiacán10:53 am12:11 pm1:32 pmOscuridad total
Sonora / Hermosillo10:59 am12:13 pm1:32 pmParcial
Tabasco / Villahermosa11:06 am12:22 pm1:40 pmParcial
Tamaulipas / Ciudad Victoria11:02 am12:22 pm1:45 pmParcial
Tlaxcala / Tlaxcala10:56 am12:15 pm1:37 pmParcial
Veracruz / Xalapa10:59 am12:18 pm1:39 pmParcial
Yucatán / Mérida11:18 am12:35 pm1:52 pmParcial
Zacatecas / Zacatecas10:55 am12:15 pm |1:38 pmParcial
Tendencia