Quintana Roo tiene un 82% de probabilidades de recibir un impacto directo de un huracán en 2024, según un estudio de la Universidad Estatal de Colorado. Este estudio indica que, de cada 10 huracanes que se formen en el Atlántico, 8 podrían afectar a este estado mexicano.
Otros destinos con altas probabilidades de impacto:
- Florida, Estados Unidos: 96%
- Bahamas: 94%
- Cuba: 92%
- Honduras: 83%
- Yucatán, México: 73%
- República Dominicana: 78%
- Jamaica: 66%
- Haití: 63%
- Belice: 60%
- Puerto Rico: 59%
- San Vicente y las Granadinas: 59%
- Guatemala: 56%
- Nicaragua: 53%
- Dominica: 50%
Mapa de probabilidades de impacto:
El estudio incluye un mapa que muestra las probabilidades de impacto directo de un huracán en diferentes lugares del Caribe y La Florida. Se puede observar que las zonas con mayor riesgo son:
- La costa este de Florida
- Las Bahamas
- Cuba
- La península de Yucatán (Quintana Roo y Yucatán)
Recomendaciones:
Es importante que los residentes de Quintana Roo y otras zonas con alta probabilidad de impacto de huracanes se preparen para la temporada ciclónica. Algunas recomendaciones son:
- Estar informado: Seguir los pronósticos del tiempo y las recomendaciones de las autoridades locales.
- Tener un plan de emergencia: Preparar un kit de supervivencia con alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
- Proteger su hogar: Reforzar las ventanas y puertas, y asegurar objetos que puedan volar con el viento.
- Estar preparado para evacuar: Saber dónde se encuentran los refugios y cómo llegar a ellos.
Manténgase informado y tome las medidas necesarias para protegerse a usted y a su familia durante la temporada de huracanes.