Repunta en marzo percepción de inseguridad en México, según el Inegi

Redacción/Quintana Roo Ahora

México.- Luego de haber alcanzado en diciembre su nivel más bajo desde que se levanta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en más de una década, la percepción de inseguridad de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades en México, repuntó en marzo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La ENSU estimó que la percepción a nivel nacional se deterioró casi 2 puntos porcentuales de diciembre 2023 a marzo 2024, ya que en el país seis de cada 10 personas (61 por ciento de la población) consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Lo anterior, afirmó el Inegi, representó un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes de diciembre y marzo de 2023 (59.1 y 62.1, respectivamente).

En tanto, por género, también aumentó la percepción de inseguridad, pues 66.5 por ciento de las mujeres y 54.5 por ciento de los hombres consideraron que no se sienten tranquilos de vivir en su ciudad. En diciembre pasado los niveles fueron de 64.8 y 52.3 por ciento, en ese orden.

En esta edición, al cierre de marzo pasado, 18 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2023: cuatro presentaron reducciones y 14 incrementos, precisó el Inegi.

Las áreas urbanas que aumentaron fueron Mexicali, 62.7 por ciento; Tijuana, 73.2; La Paz, 30.4; Ciudad del Carmen, 60.7; Colima, 81.9; Chihuahua, 59.3; Iztapalapa, 72 por ciento; Chilpancingo, 87.3; Pachuca, 53.7; Tlajomulco, 72.7; Ciudad Nezahualcóyotl, 69.2; Monterrey, 70.5; San Nicolás de los Garza, 33.9, y Cancún, 82.4.

En marzo pasado, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (95.4 por ciento), Naucalpan de Juárez (89.6), Zacatecas (89.3), Chilpancingo (87.3), Cuernavaca (87 por ciento) y Ciudad Obregón (86.6).

En contraste, las urbes donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez (11.1 por ciento), Piedras Negras (19 por ciento), Cuajimalpa de Morelos (22.5), Mérida (23.2), Tampico (23.6) y Los Cabos (24.8).

México