Nos esperan días con más calor

Redacción / Quintana Roo Ahora

ESTADOS UNIDOS.- El Sol sigue en su apogeo de actividad, y acaba de desatar su mayor explosión en lo que va de este ciclo solar. Detalles a continuación. El pasado martes 14 de mayo, tras un fin de semana lleno de auroras boreales, nuestra estrella lanzó al espacio una de las llamaradas más potentes registradas durante este ciclo. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, siempre atento a los movimientos del astro, logró capturar este fenómeno en una impresionante imagen.

La magnitud de esta llamarada solar alcanzó una clasificación de X8.7, según datos proporcionados por la agencia espacial estadounidense. Como recordatorio, la designación «X» señala las erupciones más intensas. Vale la pena destacar que la reciente tormenta geomagnética fue la más vigorosa desde el año 2003.

Además, no podemos pasar por alto que el viernes pasado se emitió una alerta por esta misma tormenta solar, que ofreció a diferentes partes del globo espectáculos de auroras boreales. Incluso en lugares poco habituados a presenciar este tipo de fenómenos, como México, se pudo disfrutar del espectáculo en el cielo.

El máximo solar, período de máxima actividad del Sol, continúa su curso. A medida que nos aproximamos al final de este ciclo, las explosiones solares tienden a intensificarse. Sin embargo, las autoridades están principalmente preocupadas por prevenir posibles interrupciones en el suministro eléctrico.

Es importante recordar que estos periodos de intensa actividad solar son eventos normales que ocurren aproximadamente cada 11 años, cuando el campo magnético del Sol se invierte completamente, cambiando sus polos norte y sur. En la Tierra, las comunicaciones son las más susceptibles a su influencia.