Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún, Quintana Roo.- – Un informe de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó la contaminación por cemento en varias cuevas del Acuífero Maya, derivado de las obras del Tren Maya en el tramo 5 sur, que va de Playa del Carmen a Tulum.
Evidencia del derrame de cemento
El reporte, elaborado en el marco del juicio de amparo 1003/2022, señala que se encontró evidencia del derrame de cemento en las cuevas Garra del Jaguar, Oppenhermer, Manitas y Dos Balas, como consecuencia de la introducción de pilotes para la construcción del viaducto elevado.
Daños al ecosistema
El informe detalla que el cemento solidificado en áreas secas ha caído en cuerpos de agua dentro de las cavernas, además de que se observó un proceso de oxidación de los pilotes en su interior.
LEER MÁS: Indigente cierra vialidad para pedir ayuda para su amiga embarazada
Otras afectaciones
Profepa también documentó el colapso de un techo o bóveda de un cenote sin nombre, la modificación de la forma natural de las cavernas por las perforaciones para los pilotes, la extracción de agua sin permisos y el relleno y sepultamiento con material pétreo de una caverna sin nombre ubicada cerca del cenote Manitas. Además, se encontraron restos de material pétreo dispersos en el manto acuífero de una caverna.
Incumplimiento de la ley
Con base en estos hallazgos, Profepa determinó que se incumplió la condicionante 26 de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al gobierno federal para la construcción del Tren Maya.
Negación del levantamiento de la medida cautelar
Derivado del informe de Profepa y del desacato a la medida cautelar que ordena la suspensión de las obras del Tren Maya en el tramo 5 sur, el poder judicial negó al gobierno federal el levantamiento de dicha medida.
Posibles sanciones penales
Patricia Godínez, activista del movimiento Sélvame del Tren, advirtió que incluso podrían haber sanciones penales contra quienes resulten responsables del desacato a la medida cautelar, ya que las obras en el tramo 5 sur han continuado sin pausa, a pesar del riesgo de colapso del subsuelo en la zona.
Amenaza a la riqueza natural
Este nuevo informe de Profepa confirma los daños causados por las obras del Tren Maya al medio ambiente, en particular al frágil ecosistema del Acuífero Maya. La comunidad científica y ambientalista ha expresado su preocupación por las repercusiones a largo plazo de estas obras, que podrían afectar irreversiblemente la flora, fauna y recursos hídricos de la región.
Se espera que las autoridades tomen las medidas necesarias para detener el ecocidio que se está cometiendo en el Acuífero Maya y buscar alternativas sostenibles para el desarrollo de la región.