Redacción / Quintana Roo Ahora
QUINTANA ROO.- Al 16 de mayo de 2024, el informe de personas desaparecidas en Quintana Roo, elaborado por la organización «Red Lupa» con información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, indica un total de 1,213 casos, cifra superior a los 919 reportados en el mismo periodo de 2023.
María Dolores Patrón Pat, presidenta de la asociación civil “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, destacó la necesidad de dar atención inmediata al inicio de las investigaciones de búsqueda de personas desaparecidas. “Los protocolos y procesos burocráticos retrasan el inicio de la búsqueda, tomando hasta dos meses en muchos casos”, explicó.
Según Red Lupa, en los primeros cinco meses de 2024, se reportaron 833 hombres desaparecidos (68.6%) y 378 mujeres (31.4%) en Quintana Roo. Hasta la fecha, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado no ha emitido un reporte confiable al respecto.
María Dolores Patrón Pat reconoció que la lista de desaparecidos crece cada día y exigió modificaciones en los protocolos para agilizar las investigaciones, ya que se pierde tiempo valioso en la recolección de información crucial para localizar a las víctimas.
El informe revela que la mayoría de las víctimas tienen entre 15 y 18 años. En 2024, 272 personas menores de 18 años fueron reportadas como desaparecidas, siendo la mayoría niñas (66.18%, es decir, 180 casos). Además, el 46% de los desaparecidos y no localizados tiene entre 15 y 29 años, aunque hay 37 casos sin edad especificada.
Municipios más afectados
En los primeros cinco meses de 2024 se registraron 90 nuevos casos de desapariciones en Quintana Roo, que comenzaron a aumentar en 2019, alcanzando su punto máximo en 2022 con 358 personas aún desaparecidas. Aunque hubo una disminución en 2023, con 96 casos menos (36.6%), la tendencia sigue siendo preocupante.
Los municipios con más desapariciones son Benito Juárez (Cancún), Othón P. Blanco (Chetumal), Solidaridad (Playa del Carmen), Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres. En Cancún, los casos aumentaron de 404 a 494 en un año. Benito Juárez concentra la mayor cantidad de casos, seguido de Othón P. Blanco con 281 y Solidaridad con 176. En Isla Mujeres y Felipe Carrillo Puerto, las cifras pasaron de un dígito a más de 20 y 30 casos respectivamente.
En la plataforma nacional de personas desaparecidas, Quintana Roo reporta 242 casos de enero a junio de 2024, con Benito Juárez registrando 82, Othón P. Blanco 48 y Solidaridad 38.
Preocupación del sector privado
La situación alarma al sector hotelero y de la construcción, ya que diversas organizaciones y sindicatos reconocen que varios grupos delictivos financian sus actividades a través de la trata de personas, el tráfico de drogas y armas, y la extorsión a empresarios y trabajadores.
Exigen resultados
Desde el 22 de julio, el colectivo «Madres Buscadoras» ha instalado un campamento en la Fiscalía General del Estado (FGE) zona Norte en Cancún. Deysi Blanco, madre de una menor desaparecida, declaró: “No le pido un favor al fiscal, exijo mi derecho de madre. Tengo derecho a protestar para exigir respuestas, de lo contrario, cerraremos la Zona Hotelera”.
Romana Rivera Ramírez, del Colectivo Verdad, Familia y Justicia, señaló que la falta de denuncias por temor y la desaparición de personas provenientes de otros estados dificultan tener un número real de casos. Ambos colectivos coincidieron en que las investigaciones no son eficaces ni eficientes y exigieron la identificación de todos los cuerpos y restos óseos encontrados en fosas clandestinas y cenotes.
Finalmente, hicieron un llamado a mejorar los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a las fiscalías, para garantizar justicia y no impunidad.