Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Esteban Amaro, de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, advirtió que cambios en las corrientes marinas podrían causar un arribo temprano de sargazo desde principios de 2025. Según Amaro, la mayor concentración de sargazo se prevé para los meses de abril y mayo del próximo año, mientras que para el resto de 2024 se espera que la presencia de la macroalga sea mínima.
Amaro destacó que en 2024 se adelantó la temporada de recale del sargazo. Desde el inicio del verano, las corrientes marinas han desviado el sargazo hacia el norte, afectando tanto a las Antillas Mayores como a las Antillas Menores, incluyendo República Dominicana y otros países en el arco de las Antillas. Actualmente, se estima que hay alrededor de 15 millones de toneladas de sargazo en el mar, en dirección hacia el norte, un fenómeno que se ha intensificado tras la tormenta tropical “Alberto” y el huracán “Beryl”.
«Hubo un cambio significativo en las corrientes marinas. Estas alteraciones en la velocidad de las corrientes impidieron que el sargazo llegara a nuestras costas. Esto se debe al calentamiento global, que está provocando movimientos inesperados. Aunque experimentaremos seis meses sin sargazo, es probable que su llegada se adelante a principios de año, entre enero y febrero,» detalló Amaro.
A pesar de que la próxima temporada de verano podría estar marcada por la llegada de entre cuatro o cinco huracanes de categoría 5 en el Océano Atlántico, Amaro señaló que el impacto del sargazo será mínimo, beneficiando a los destinos turísticos al mantener las playas libres de la macroalga durante el invierno de este año y de 2025.