Redacción / Quintana Roo Ahora
QUINTANA ROO.- Una investigación realizada por la Organización No Gubernamental (ONG) Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C. ha revelado inquietantes cifras sobre la construcción del Tren Maya: al menos 48 personas han fallecido y 31 más han resultado lesionadas, supuestamente debido a riesgos laborales y posibles violaciones a derechos humanos.
El primer caso registrado de una muerte prevenible ocurrió el 2 de febrero de 2021 en Palenque, Chiapas, y la última, hasta el cierre del informe de la ONG, fue el 20 de febrero de 2024 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. En el periodo entre febrero y julio de 2024, se han reportado en Quintana Roo al menos cinco accidentes adicionales, que han dejado un saldo de dos trabajadores muertos y cuatro más heridos.
Los accidentes se manejan con confidencialidad, y la Secretaría de la Defensa Nacional ha evitado proporcionar detalles adicionales. Según declaraciones de algunos trabajadores, muchos de ellos carecen de seguridad social, ya que las empresas contratadas para las obras evaden el pago de prestaciones, dejándolos en una situación de indefensión laboral.
Entre las causas más comunes de muerte y lesiones están los atropellamientos, aplastamientos por maquinaria pesada o vehículos de carga, caídas desde estructuras, choques, golpes de calor, infartos y homicidios con arma de fuego durante la jornada laboral.
Desde la creación de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Tren Maya S.A. de C.V., el 13 de abril de 2022, se han registrado 42 de las 48 muertes y 25 de las 31 lesiones de trabajadores en la construcción del proyecto, representando el 87.5% y el 80.6% respectivamente. Tras la transferencia del proyecto a Tren Maya, S.A. de C.V., el 31 de agosto de 2023, ocurrieron 14 de las 48 muertes y 8 de las 31 lesiones en solo seis meses, lo que equivale al 29.1% y 25.8%, respectivamente.
Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C. destacó que no encontró reportes periodísticos que mencionaran consecuencias para autoridades o empresas responsables por estas muertes y lesiones. «La ocurrencia de muertes y lesiones de personas trabajadoras durante la construcción del llamado Tren Maya, y la aparente ausencia de una reparación integral del daño a las víctimas directas e indirectas por dichos hechos, son indicios de actos y omisiones que incumplen la obligación del Estado mexicano de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluidos los derechos humanos laborales de las personas trabajadoras en la realización de este megaproyecto», concluye la investigación.