Accidente aéreo en Brasil: La formación de hielo podría ser la causa principal, según expertos

Redacción / Quintana Roo Ahora

Brasil.- Un trágico accidente aéreo ocurrido cerca de Vinhedo (SP) ha conmocionado a la comunidad aeronáutica y al país. Un piloto de un Airbus A320, que volaba hacia Guarulhos el viernes, informó al control de tráfico aéreo sobre la inusual formación de hielo en la ventana lateral de la cabina, un fenómeno altamente inusual. «Me siento mal, hasta lloré aquí en casa, recordando que lo denuncié al control. Hice mi trabajo, advertí al control: ‘formación de hielo severa. Guarde la información y transmítala a sus colegas’», declaró el piloto, visiblemente afectado por la tragedia.

Este incidente, según el piloto, es el primero en 16 años de carrera que experimenta algo similar. «Los chicos se convirtieron en pasajeros del avión [perdieron la capacidad de actuar], imagina la sensación. Ni siquiera me gusta pensar en ello. Ahora habrá una investigación. Yo informé. Nunca lo había visto, se formó hielo en mi ventanilla lateral», destacó.

El vuelo siniestrado, que despegó de Cascavel, Paraná, a las 11:56 con destino a Guarulhos, transportaba 61 ocupantes. Lamentablemente, según el ayuntamiento de Valinhos (SP), no hubo sobrevivientes en el accidente.

Celso Faria de Souza, un experto en accidentes aeronáuticos y director de la Asociación Brasileña de Seguridad de Vuelo (Abravoo), ha analizado las imágenes del accidente del avión Voepass ATR-72 y ha propuesto dos hipótesis sobre las posibles causas. La más probable, con un 95% de certeza según Faria, es la formación de hielo en las alas del avión, que habría impedido el funcionamiento del sistema de deshielo, provocando la pérdida de sustentación y la caída de la aeronave.

«Se esperaba que se formara hielo en la zona del accidente. Es posible que se haya formado hielo en el ala del avión y que el sistema de deshielo, por alguna razón, no haya funcionado. Como resultado, el avión pierde sustentación y cae como vemos en el vídeo», explicó el experto. También señaló que la integridad de la estructura de la aeronave en las imágenes refuerza la teoría del hielo en el ala.

La segunda hipótesis, menos probable según Faria, es que un desequilibrio en el vuelo, posiblemente causado por el desplazamiento de carga hacia la parte trasera del avión, provocó la pérdida de sustentación y el posterior accidente.

El avión VoePass ATR-72, que salió de Cascavel con destino a Guarulhos, estaba a punto de iniciar el descenso cuando se estrelló cerca de Vinhedo. Según los pilotos entrevistados, las condiciones meteorológicas y la formación de hielo en la zona habrían sido factores determinantes en la pérdida de control de la aeronave.

Las imágenes del accidente muestran que el avión, en vuelo de crucero, perdió sustentación y cayó verticalmente en espiral, una maniobra conocida en acrobacias aéreas como «giro plano», lo que subraya la gravedad del incidente y las difíciles circunstancias a las que se enfrentó la tripulación.

Este trágico suceso pone en evidencia los peligros inherentes a la formación de hielo durante el vuelo y la necesidad de continuar investigando para prevenir futuros accidentes.

Tendencia