Conagua en alerta por posible efecto Fujiwhara entre tormentas tropicales Emilia y Fabio

Redacción / Quintana Roo Ahora

México.-La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene atenta a varios fenómenos climatológicos, incluyendo las tormentas tropicales Emilia y Fabio, las cuales podrían provocar el Efecto Fujiwhara. Pero, ¿qué es este fenómeno y es peligroso para la población?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua define al Efecto Fujiwhara como una interacción entre dos ciclones simultáneos, donde el vórtice del ciclón más débil circula alrededor del más fuerte. Según los especialistas, en muchas ocasiones el ciclón más débil se integra a la rotación del más fuerte hasta que ya no es identificable. Para que el Efecto Fujiwhara ocurra, es necesario que ambos sistemas se encuentren a menos de 1,200 kilómetros de distancia, permitiendo que roten o se muevan entre sí con una trayectoria ciclónica.

Si ambos sistemas tienen intensidades similares, se moverán en torno a un punto central entre ellos. Si la intensidad de los sistemas es diferente, el ciclón más fuerte dominará al más débil, llevándolo a una posible fusión.

¿Puede el Efecto Fujiwhara provocar la fusión de ciclones? La respuesta es sí. Frecuentemente, el ciclón más débil se integra al más fuerte hasta desaparecer como entidad independiente. Este fenómeno depende de las diferencias de intensidad entre los ciclones.

El mapa de los Sistemas Meteorológicos Actuales proporcionado por Conagua muestra que las tormentas tropicales Emilia y Fabio están muy cerca una de la otra en el Océano Pacífico. La tormenta tropical Emilia se localiza a 1,140 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el oeste-suroeste a 7 km/h. Por su parte, la tormenta tropical Fabio se encuentra a 665 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California y a 725 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima.

En caso de que se genere el Efecto Fujiwhara en el Océano Pacífico y los ciclones se fusionen, esto podría afectar a la República Mexicana dependiendo de su trayectoria. Sin embargo, según los expertos, las posibilidades de la formación de un súperhuracán son casi nulas.

Tendencia