Redacción / Quintana Roo Ahora
Le Bourget, Francia — Pavel Durov, el creador y CEO de Telegram, fue arrestado en el aeropuerto de Le Bourget durante la noche del sábado tras descender de su jet privado, informó el canal francés TF1. Durov, de 39 años y con doble nacionalidad franco-rusa, se encontraba acompañado por su guardaespaldas y una mujer en el momento de la detención, la cual fue ejecutada por agentes de la Gendarmería de Transporte Aéreo (GTA).
El empresario había arribado desde Azerbaiyán, pero su viaje a Francia resultó en una captura inminente debido a su inclusión en el expediente de personas buscadas (FPR). La detención se llevó a cabo en cumplimiento de una orden de registro emitida por la Oficina Central de Lucha contra el Crimen Organizado (OFMIN) de la policía judicial francesa. Esta orden formaba parte de una investigación preliminar que se originó por la falta de cooperación de Telegram con las autoridades en casos graves, incluidos el tráfico de drogas, delitos contra menores y fraude.
Una fuente cercana a la investigación declaró a TF1: «Cometió un error al aterrizar en Francia esta tarde. No sabemos si este vuelo fue solo una etapa, pero es un hecho que ahora está bajo custodia». Pavel Durov, consciente de su condición de persona non grata en Francia, solía evitar Europa y prefería viajar a destinos como los Emiratos Árabes Unidos, países de la ex Unión Soviética y Sudamérica.
Tras su detención, Durov fue puesto bajo custodia policial por la Oficina Nacional Antifraude (ONAF) y será presentado ante un juez de instrucción. Se enfrenta a cargos graves, incluyendo terrorismo, narcotráfico, complicidad, fraude, blanqueo de dinero y la difusión de contenido delictivo infantil. «Pavel Durov terminará en prisión preventiva, eso es seguro», comentó una fuente cercana al caso.
El arresto de Durov tiene implicaciones significativas a nivel internacional. Las autoridades buscan enviar un mensaje contundente a los criminales que utilizan Telegram para sus actividades ilícitas, al tiempo que presionan a los países europeos para que refuercen la cooperación en la eliminación de mensajes cifrados en investigaciones relacionadas con el terrorismo. Telegram ha sido señalado recientemente no solo por la retransmisión ilegal de partidos de la Ligue 1, la liga de fútbol francesa, sino también por ser un espacio donde operan redes criminales organizadas, que utilizan la plataforma para intercambiar contenido delictivo, incluyendo comunicaciones entre delincuentes juveniles.