Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Cancún, uno de los destinos turísticos más importantes de México, se encuentra en medio de una controversia que afecta directamente a su población. Los transportistas de la ciudad han manifestado su intención de aumentar la tarifa del transporte público en cinco pesos, argumentando que el servicio ya no es rentable. Sin embargo, una mirada crítica a los números revela una historia distinta.
De acuerdo con información de una de las principales empresas de transporte de la región, aseguran que actualmente movilizan a alrededor de 250 mil personas diariamente.
A una tarifa actual de 10 pesos por persona, esto se traduce en ingresos de 2.5 millones de pesos cada día. Si multiplicamos esta cifra por los 30 días del mes, obtenemos la impresionante suma de 75 millones de pesos. Al año, esto se convierte en 900 millones de pesos.
Ahora bien, para entender el verdadero impacto de estos números, consideremos el costo de un autobús de transporte público. Un Mercedes Benz, uno de los modelos utilizados, tiene un costo aproximado de poco más de 6 millones de pesos.
Con tan sólo un 33% de los ingresos anuales, estás empresas podrían adquirir al menos 50 autobuses al año sin mayores problemas.
Entonces, la pregunta surge de manera inevitable: ¿cómo es posible que con ingresos tan elevados, el transporte público en Cancún no sea rentable? La intención de aumentar la tarifa en cinco pesos no solo parece excesiva, sino injusta para una población que ya enfrenta altos costos de vida en una ciudad turística.
La falta de transparencia en la administración de estos ingresos y los costos operativos reales deja en duda las verdaderas motivaciones detrás de este incremento propuesto, dado que transportistas aseguran estar en “quiebra”, sin embargo, su operación continúa.