Morena y aliados aprueban desaparición de siete órganos autónomos en Comisión de Puntos Constitucionales

Redacción / Quintana Roo

CDMX.- En una sesión que evidenció la polarización política en el país, los diputados de Morena y sus aliados aprobaron en lo general, por 22 votos a favor y 17 en contra, el dictamen para desaparecer siete órganos autónomos como parte de una reforma de simplificación orgánica. La Comisión de Puntos Constitucionales dio luz verde a esta iniciativa, que ha generado controversia y fuertes críticas de la oposición.

Los órganos que se prevé desaparecer son: la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron la justificación de Morena, que argumenta que la desaparición de estos órganos busca reducir el gasto público y promover la austeridad. Según los opositores, el costo de los órganos autónomos es mínimo en comparación con las pérdidas que enfrenta Pemex. Para ellos, la reforma responde a una supuesta vendetta del presidente Andrés Manuel López Obrador, motivada por las investigaciones del INAI sobre presuntos actos de corrupción en su administración, incluidos casos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y la construcción del Tren Maya, que involucran a sus familiares.

El diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, subrayó que el INAI ha sido fundamental en la revelación de actos de corrupción, no solo en el actual gobierno, sino también en administraciones anteriores, como las de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto. «Gracias al INAI se conocieron los escándalos de las toallas de Vicente Fox y los excesos de la casa blanca de Peña Nieto. También se expusieron los casos de Segalmex, los viajes del jefe militar Luis Crescencio Sandoval, y la llamada casa gris del hijo de López Obrador, así como la corrupción en la construcción del Tren Maya», puntualizó Téllez.

En contraste, la diputada Irma Juan Carlos de Morena defendió la reforma, asegurando que no vulnera los tratados internacionales suscritos por México, como el T-MEC. Según Juan Carlos, la propuesta busca consolidar un gobierno más eficiente y eliminar órganos que, a su juicio, duplican funciones y desperdician recursos.

No obstante, la diputada Laura Haro, del PRI, señaló que la desaparición de estos órganos responde al «capricho de una sola persona» y no genera un ahorro significativo en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), sugiriendo que la motivación real detrás de la reforma es política y no económica.

La discusión sobre esta reforma, que promete seguir encendiendo el debate en el Congreso, aún no ha terminado. Los próximos pasos serán cruciales para definir el futuro de la transparencia y la autonomía en el país.