Aumentan extorsiones y secuestros en Cancún: cifras se disparan en 2024

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- El municipio de Benito Juárez, que incluye a Cancún, enfrenta un alarmante incremento en los casos de extorsión y secuestro durante 2024, con más de 70 denuncias por extorsión y nueve secuestros registrados entre enero y agosto, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Además, se han contabilizado 790 casos clasificados como «otros delitos que atentan contra la libertad personal», lo que representa un notable aumento comparado con los mismos periodos de 2022 y 2023.

Cancún lidera el índice de estos delitos en el estado de Quintana Roo. En lo que va del año, se han registrado 71 denuncias por extorsión, nueve secuestros y cientos de casos de desapariciones forzadas y privaciones de libertad. Este incremento ha cuadruplicado las cifras en comparación con 2022, cuando solo se reportaron 16 extorsiones y un secuestro.

Otros municipios también han experimentado un alza preocupante. En Othón P. Blanco, los casos de extorsión pasaron de uno en 2022 a nueve en 2024, mientras que Felipe Carrillo Puerto registró un aumento de una extorsión en 2022 a ocho en el presente año. Municipios como Isla Mujeres, Puerto Morelos y Tulum, que no reportaron extorsiones el año pasado, ahora se suman a la lista de afectados por células del crimen organizado.

La ciudadanía, temerosa de denunciar

El temor y la desconfianza en las autoridades siguen siendo factores decisivos para que la mayoría de las víctimas no denuncien los delitos de extorsión. Según James Tobin, coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, el 98% de las víctimas optan por no reportar estos crímenes, lo que genera una cifra negra difícil de combatir. «Es fundamental que los ciudadanos se atrevan a denunciar. Todos podemos ser parte del cambio», señaló Tobin.

Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el INEGI, confirman que la falta de confianza y el miedo a represalias son las principales razones por las que la población no denuncia. En Quintana Roo, la cifra de delitos no reportados ha aumentado en los últimos años, lo que refleja la creciente desesperación de los ciudadanos.

Crimen organizado: un flagelo que no se detiene

La extorsión en Quintana Roo se ha vuelto un problema constante para sectores clave de la economía, como el náutico, restaurantero y el de la construcción. Según expertos, en 2023 las células delictivas exigieron rescates por más de 850 millones de pesos a nivel nacional, de los cuales 126 millones fueron pagados por las víctimas. Ante este escenario, las autoridades han comenzado a investigar de oficio algunos de estos casos, sin necesidad de denuncia formal.

Llamado a la participación ciudadana

Para enfrentar este fenómeno, la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, en colaboración con el Centro de Investigación de Crímenes Atroces, ha lanzado una encuesta virtual que busca obtener información detallada sobre las extorsiones en el estado. Tobin destacó la importancia de esta iniciativa, que se mantendrá abierta hasta el 29 de septiembre, y que tiene como objetivo diseñar mejores estrategias de combate a la extorsión con base en datos precisos y anónimos.

El llamado es claro: la participación ciudadana es crucial para frenar el avance de la delincuencia organizada y restablecer la paz en el estado. Sin denuncias, el ciclo de impunidad y violencia seguirá aumentando en Cancún y otras ciudades de Quintana Roo.