Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- La crisis económica y la alta volatilidad del dólar están afectando severamente al sector de la construcción en Cancún. Según Leonardo Garrido, presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), la colocación de viviendas podría experimentar una caída superior al 50% al finalizar este año. En contraste con las 18 mil viviendas que se colocaban hace una década, este año se espera que el número no supere las 7 mil 500 unidades.
Para contrarrestar esta crisis, el Infonavit ha implementado un programa de créditos conjuntos, permitiendo que dos personas puedan unir sus créditos para adquirir viviendas de mayor costo y calidad.
Garrido señaló que, aunque el programa de colocación de Infonavit parece estar cumpliendo sus objetivos, persiste una gran preocupación entre los desarrolladores debido a la falta de atención a la vivienda tradicional de interés social, aquellas que tienen un costo inferior al millón de pesos. Este segmento ha sido el más afectado por la situación actual.
El principal problema radica en la disparidad entre el crédito promedio otorgado a los trabajadores, que ronda los 500 mil pesos, y el costo de las viviendas más económicas en el mercado, que empieza en los 650 mil pesos.
Esta brecha ha llevado a una disminución en el número de créditos aprobados, ya que muchos trabajadores no pueden cubrir la diferencia de 150 mil pesos, debido a sus salarios mínimos registrados ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Además, la eliminación de subsidios federales de hasta 80 mil pesos, que anteriormente brindaban un importante apoyo económico a los trabajadores, ha agravado la situación.
Asimismo, junto con el gobierno de Cancún, Infonavit está trabajando para reducir costos mediante la simplificación de permisos, lo cual contribuiría a la construcción de viviendas más accesibles.