Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- En Quintana Roo, profesionales con alta formación académica, como licenciados, maestros y doctores, enfrentan una crisis financiera preocupante. De acuerdo con un informe de la reparadora de crédito Bravo, este grupo tiene comprometido hasta 10 veces su ingreso mensual para cubrir deudas de tarjetas de crédito, préstamos y financiamientos, lo que los coloca en una situación de endeudamiento extremo.
El estudio reveló que el 82% de los quintanarroenses con estudios universitarios o superiores enfrenta problemas para liquidar sus adeudos, con deudas promedio de hasta 300 mil pesos, sin contar créditos hipotecarios. Este porcentaje es considerablemente mayor en comparación con otros estados de la Península, como Campeche y Yucatán, donde el 63% y el 72% de los trabajadores con alta formación académica, respectivamente, reportan dificultades financieras, pero con compromisos que no superan seis veces su salario.
Las razones detrás de este elevado endeudamiento se deben principalmente al intento de mantener un estilo de vida elevado. Muchos licenciados y maestros admitieron haberse endeudado bajo la creencia de que pronto escalarían posiciones en sus empleos, lo que les permitiría mejorar sus ingresos y saldar sus deudas. Sin embargo, la realidad es que la mayoría no ha logrado aumentar sus salarios lo suficiente para cubrir sus obligaciones financieras.
El informe también subraya una falta de educación financiera, ya que la mayoría de los encuestados no consideró el impacto de sus compras a plazos en sus ingresos, y muchos desconocen incluso las tasas de interés que pagan. Esta falta de planificación ha llevado al 65% de los endeudados a realizar únicamente pagos mínimos en sus tarjetas, mientras que un 22% ha dejado de pagar algunas de ellas al no poder afrontar los gastos.
Por otro lado, las personas con menor nivel educativo, como aquellos con secundaria o preparatoria, también se encuentran al límite de sus deudas. Sin embargo, debido a que muchos de ellos trabajan en el mercado informal y tienen acceso a menor cantidad de crédito, sus compromisos financieros promedian apenas 60 mil pesos.
Este reporte pone en evidencia la urgente necesidad de mejorar la educación financiera y la gestión de ingresos entre los trabajadores quintanarroenses, especialmente aquellos con alta formación académica que, pese a sus estudios, no han logrado una administración adecuada de sus finanzas.