Persiste la pobreza laboral en México

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- La población en situación de pobreza laboral en México, aquellos cuyos ingresos no les permiten adquirir la canasta básica, alcanzó su nivel más bajo en los últimos 17 años al cierre del segundo trimestre de 2024, según un estudio de BBVA basado en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con el informe, el 35% de los mexicanos se encontraba en esta situación al término de junio, el porcentaje más bajo registrado desde el segundo trimestre de 2007 y el segundo más bajo desde 2005. Además, esta cifra es 1.7 puntos porcentuales menor que el nivel registrado antes del inicio de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 en el primer trimestre de 2020.

Comparado con el trimestre anterior (enero a marzo de 2024), la pobreza laboral disminuyó 0.8 puntos porcentuales, pasando de 35.8% a 35%. A lo largo del último año, de abril a junio de 2023 a ese mismo periodo de 2024, se redujo en 2.8 puntos porcentuales, lo que se atribuye al incremento del empleo y un aumento del 8.9% en el ingreso laboral, superando el aumento en el costo de la canasta alimentaria.

En el ámbito rural, el porcentaje de la población en pobreza laboral también alcanzó un mínimo histórico, situándose en 47.6% al cierre del segundo trimestre de 2024, una reducción de 2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y 2.7 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este es el nivel más bajo desde que se inició el registro en 2005.

A pesar de la disminución, la brecha entre la pobreza laboral en áreas urbanas y rurales sigue siendo significativa. Entre el primer y segundo trimestre del año, esta diferencia se redujo en 1.6 puntos porcentuales, pasando de 18.3% a 16.7%.

El informe de BBVA resalta que estos resultados se presentan en un contexto de alta inflación global. Entre enero de 2020 y julio de 2024, el costo de la canasta alimentaria aumentó un 43.7% en zonas rurales y 42.2% en las urbanas.