Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Durante septiembre, los chiles en nogada se convierten en uno de los platillos más solicitados gracias a su sabor, historia y colorido, representando una auténtica joya de la gastronomía mexicana. Sin embargo, en 2024, este tradicional manjar ha pasado a ser casi un lujo, ya que los ingredientes han subido hasta un 340%, según Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de «Cocineros por Quintana Roo».
Pacheco señala que en Quintana Roo, los ingredientes provienen de diferentes regiones de México, principalmente del centro del país, lo que encarece su costo al trasladarlos. Por ejemplo, uno de los componentes menos conocidos pero esenciales es la pera panochona, originaria del norte del país, cuyo precio ha subido considerablemente.
Además, la situación se agrava con productos como el azafrán, una especia prohibida debido a su estatus de especie en peligro de extinción, aunque algunos cocineros todavía logran conseguirlo a precios elevados. También está el caso de la nuez, clave para la salsa de nogada, y la granada, que le da el toque final de color, los cuales aumentan aún más el precio final del platillo.
En Cancún, los chiles en nogada pueden costar entre 300 y 500 pesos por pieza, dependiendo del restaurante, mientras que en algunos supermercados se ofrecen en charolas de dos por 500 pesos.
Este icónico platillo, que consiste en un chile poblano relleno de carne de res y cerdo, mezclada con frutas como plátano, manzana, pera y durazno, y bañado en una salsa de nuez, no sólo es un deleite para el paladar, sino que también es un símbolo de la Independencia de México. Fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, inspirándose en los colores de la bandera mexicana: el verde del chile poblano, el blanco de la salsa de nuez, y el rojo de la granada.
Aunque su temporada principal es en septiembre, algunos restaurantes continúan sirviéndolo hasta mediados de octubre, permitiendo que más personas disfruten de este símbolo patrio, aunque a un costo cada vez más elevado.