AGENCIAS
Ciudad de México. – La reforma judicial sugiere democratizar la elección de autoridades judiciales, con más de mil 600 puestos gubernamentales, entre jueces, magistrados y ministros en elecciones populares escalonadas.
En 2025, se elegirían a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la mitad de los jueces y magistrados de distrito, y la otra mitad sería elegida en 2027.
La reforma plantea un recorte de ministros en la SCJN, de 11 a 9, con una presidencia rotatoria cada dos años, dependiendo de qué juez haya sacado un mayor porcentaje en el voto, usando un sistema por representación proporcional. La duración de los cargos también se regiría a través de este sistema: 14 años los que hayan sido más votados, 11 y 8 los que menos.
La minuta aprobada por la Cámara de Diputados propone la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, un organismo gubernamental que vigile el comportamiento del personal judicial y sancione a aquellos que crea correspondiente, cuyos magistrados también serían electos en las urnas en 2025.
Excelsior