Redacción / Quintana Roo Ahora
Si todavía no has notado esas pequeñas manchas que flotan en tu campo visual, es probable que lo hagas en algún momento. Esos puntos, hilos o formas como telarañas que se deslizan frente a tus ojos son conocidos como manchas flotantes. Y aunque pueden parecer inofensivas, su aparición podría decir mucho sobre la salud de tus ojos. ¿Deberías alarmarte? Depende del tipo y de la causa.
Las manchas flotantes son una experiencia común. Según el Dr. Garvin H. Davis, cirujano vitreorretiniano en el Hospital Houston Methodist, la mayoría de las personas las ven al menos una vez en su vida. «Es completamente normal tener alguna mancha flotante translúcida o uno o dos pequeños puntos oscuros que ves de vez en cuando», comenta. Estas manchas se notan más cuando miras superficies brillantes, como el cielo o una pared blanca, y en la mayoría de los casos, no representan un problema serio.
¿Qué causa las manchas flotantes?
Con el paso del tiempo, es natural que el cuerpo experimente ciertos desgastes, y los ojos no son la excepción. La causa más común de las manchas flotantes es el envejecimiento. El desprendimiento vítreo posterior —una separación del gel vítreo que rellena el ojo— es algo que muchas personas experimentan en sus 50 o 60 años. Sin embargo, no es solo la edad lo que puede desencadenar este proceso. Según el Dr. Davis, otros factores como la miopía severa, un trauma ocular o una cirugía previa, como la de cataratas, pueden hacer que el desprendimiento vítreo ocurra antes.
¿Cuándo deberías buscar tratamiento?
Si bien la mayoría de las personas simplemente se acostumbran a esas manchas, algunas pueden tener un impacto más significativo en su vida diaria. Para casos más severos, donde las manchas interfieren constantemente con la visión, existe una opción quirúrgica llamada vitrectomía. Este procedimiento elimina las manchas flotantes y también se utiliza para tratar problemas más graves como desprendimientos de retina.
Y es precisamente en los desprendimientos de retina donde la atención debe ser inmediata. Cuando las manchas flotantes se vuelven oscuras y frecuentes, como granos de pimienta en el campo visual, podrían ser señales de un desgarro o desprendimiento de retina. En estos casos, el tratamiento urgente —que puede incluir láser, crioterapia o incluso cirugía— es crucial para evitar la pérdida de visión.
Una señal de advertencia que no debes ignorar
A medida que envejeces, es probable que veas estas manchas en algún momento. Puede que tu cerebro aprenda a ignorarlas, pero si empiezan a interferir con tu vida o cambian de forma drástica, es hora de buscar la opinión de un profesional. Los exámenes oculares anuales pueden ayudarte a mantener tu visión bajo control y detectar a tiempo cualquier anomalía que podría poner en riesgo tu salud visual.
En resumen, las manchas flotantes no siempre son motivo de alarma, pero estar atento a sus cambios y a cualquier síntoma adicional es clave para proteger tu visión.