¿Un cangrejo más, un cangrejo menos? La preservación del cangrejo azul en Benito Juárez

Redacción / Quintana Roo Ahora

Cancún.- La Dirección de Ecología de Benito Juárez ha estado en el ojo del huracán, pero no por cuestiones polémicas, sino por su labor en la preservación del cangrejo azul durante la primera fase de anidación. Con 254 hembras ayudadas a cruzar hacia la zona costera y 15 machos observados en el borde del mangle, parece que el esfuerzo vale la pena. No obstante, hay un matiz que no podemos pasar por alto: la reducción de la participación ciudadana en estas campañas de preservación.

En un giro de eventos que podría ser el guion de una película de ciencia ficción, el éxito de estas iniciativas ha llevado a las autoridades a mantener cerradas las campañas de participación popular. Esto se debe a que, según estadísticas de años anteriores, cuanto más gente se involucra, menos cangrejos logran hacer el cruce. Y es que, al parecer, los cangrejos azules no son muy aficionados a las multitudes. ¿Quién lo diría?

La anidación, que se vio influenciada por las lluvias y el ciclo lunar, tuvo lugar entre el 17 y el 19 de septiembre, mientras que la segunda fase, que estamos viviendo, se desarrolla del 16 al 18 de octubre. Los puntos de vigilancia se han centrado en Playa Las Perlas, Playa Coral y Puerto Cancún, con horarios que favorecen el cruce nocturno, donde las luces de la ciudad no deslumbran a estos crustáceos en su camino.

Y aunque el panorama parece alentador, la realidad es que aún hay problemas que afrontar. La extracción ilegal de estos animales ha sido reportada, pero aquí viene la trampa: el cangrejo azul no está clasificado como “en peligro de extinción” en la NOM-059. Esto significa que, a menos que se atrape a los infractores en plena acción, las sanciones se convierten en un sueño lejano.

Por si esto no fuera suficiente, las autoridades también están trabajando en la protección de la tortuga marina, logrando más de 143 mil liberaciones de crías tras 232 patrullajes. Así que, en medio de un mar de buenas intenciones, nos queda la pregunta: ¿realmente estamos haciendo lo suficiente para proteger nuestra biodiversidad, o estamos dejando que las estadísticas hablen por sí solas? Mientras tanto, los cangrejos azules seguirán cruzando caminos, esperando que el camino hacia su preservación no se convierta en un laberinto.

Cancún