Crecen los despojos de viviendas en Cancún

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Un alarmante fenómeno de despojos de viviendas se extiende en Cancún, donde un creciente número de familias ha sido arrancado de sus hogares por grupos criminales organizados que operan con impunidad, valiéndose de extorsiones y falsificación de documentos. La denuncia proviene del Colectivo Resistencia Pacífica Nacional, que ha documentado numerosos casos en diversas colonias de la ciudad.

Según el colectivo, bandas delictivas usan la intimidación para sacar a las familias de sus viviendas, recurriendo a la fuerza y falsificando contratos notariales que después emplean para vender o rentar las propiedades de manera fraudulenta. Fraccionamientos como Haciendas del Caribe, Paseos Kabah, Vista Real y Héroes figuran entre los más golpeados. En varias ocasiones, los delincuentes incluso se hacen pasar por actuarios judiciales o empleados bancarios, generando temor en las familias y obligándolas a abandonar sus hogares bajo el engaño de supuestas deudas o embargos.

Las propiedades tomadas son luego ofertadas a compradores desprevenidos, quienes llegan a pagar de 150 mil a 500 mil pesos como «enganche» por contratos que, en realidad, no tienen validez legal. Esta situación ha afectado gravemente la seguridad patrimonial de muchas familias que han invertido sus ahorros de años en una casa que, al final, resulta estar en manos de estafadores.

Uno de los métodos más impactantes de estos grupos es la creación de “comités” en fraccionamientos privados, con los que logran imponer su control sobre las propiedades y hasta cerrando calles con portones para impedir que las autoridades intervengan. Esto deja a las familias y a los compradores con muy pocas herramientas para reclamar su vivienda, ya que el sistema judicial enfrenta grandes limitaciones para resolver este tipo de fraudes.

David Cruz, coordinador del colectivo, señaló la posible complicidad de algunos notarios y funcionarios locales, quienes, según las víctimas, habrían facilitado la ejecución de estos fraudes. Hasta ahora, el colectivo ha contabilizado 28 casos de renta ilegal, 5 ventas fraudulentas y una sorprendente venta múltiple de una misma propiedad.

La situación ha encendido las alarmas entre los ciudadanos, y el Colectivo Resistencia Pacífica Nacional ha hecho un llamado urgente a las autoridades para intensificar la supervisión en el mercado inmobiliario de Cancún. Además, han instado a los compradores potenciales a ser extremadamente cuidadosos al realizar transacciones, verificando siempre la autenticidad de los documentos y evitando operaciones que puedan poner en riesgo su patrimonio.

Este tipo de fraudes subraya la necesidad de mayor transparencia y vigilancia en el sector inmobiliario, para evitar que más familias terminen siendo víctimas de redes de extorsión y fraude, que parecen operar con una preocupante impunidad en la región.