Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó las cifras de los casos de violencia contra las mujeres en México, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (VCM), que se celebra cada 25 de noviembre, como parte del esfuerzo de evitar «cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público».
De acuerdo con el INEGI, siete de cada 10 mujeres en México han sufrido alguna clase de violencia; sin embargo, varias encuestas especializadas han detallado el número de casos por sectores.
Violencia contra las mujeres privadas de la libertad
El instituto detalló que las mujeres privadas de la libertad enfrentan condiciones de extrema vulnerabilidad debido a que las políticas penitenciarias carecen de enfoque de género y las prisiones fueron diseñadas por y para los hombres.
En un comunicado, el INEGI puntualizó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), del total de la población privada de la libertad (PPL) en 2021, el 64.5 % vivió al menos un acto de violencia psicológica realizada o permitida por alguna autoridad después de la detención y antes de llegar a la Agencia del Ministerio Público o juez de lo penal.
Mientras que un 48.6% fue víctima de agresión física realizada o permitida por la autoridad después de su detención y antes de llegar a la AMP o juez de lo penal. Aunque el porcentaje de mujeres que vivió este tipo de violencia es menor que el de hombres.
Del mismo total, el 15.5% de las mujeres en prisión reportó haber sido víctima de acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación, una cifra cinco veces mayor que la de hombres, con un 3.2 por ciento.
INFOBAE
Asimismo, el 4.8% fue víctima de violación, al ser obligada mediante violencia física o amenaza a tener una actividad sexual no deseada, lo cual es 2.5 veces mayor que el de hombres, con 1.9 por ciento.