Proponen pruebas gratuitas para combatir el cáncer de próstata

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Más del 65% de los cánceres de próstata se diagnostican en hombres mayores de 65 años, pero pese a las estadísticas, persiste una preocupante renuencia a realizarse pruebas, motivada principalmente por prejuicios y desinformación. Esta reticencia se traduce en cifras alarmantes: el cáncer de próstata se ha convertido en la principal causa de muerte por tumores malignos en hombres en México, con más de 25 mil diagnósticos y cerca de siete mil muertes al año, según datos del Departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología.

A pesar de los avances médicos, el estigma que rodea al examen de próstata sigue siendo un obstáculo. Según explica Ángel Mendoza, miembro del Club Rotario Bicentenario, este miedo obedece a una percepción errónea sobre el procedimiento. “Hoy en día, el examen inicial puede hacerse mediante una simple prueba de sangre —la prueba de antígeno prostático específico (PSA)—, y ya no requiere el tacto rectal, aunque este último sigue siendo útil para confirmar diagnósticos, junto con la biopsia de próstata en casos necesarios,” explicó Mendoza.

En un esfuerzo por desmitificar el examen y fomentar la prevención, el Club Rotario Bicentenario ofrecerá, de manera gratuita, más de 100 pruebas de antígeno prostático para hombres a partir de los 40 años. Esta iniciativa tendrá lugar el próximo 16 de noviembre en el Hospital del IMSS de la 510, de 8:00 de la mañana a 12:00 del día. Los interesados deberán acudir en ayuno de al menos cuatro horas.

Los síntomas que deberían alertar a los hombres sobre un posible cáncer de próstata incluyen dolor en las caderas, espalda o costillas; debilidad o adormecimiento en las piernas; pérdida de control en vejiga o intestinos; y ardor al orinar o sangre en la orina o el semen. Estos síntomas, aunque no necesariamente definitivos, indican la necesidad urgente de realizarse una prueba de diagnóstico.

La campaña gratuita del año pasado tuvo una respuesta limitada, un hecho que Mendoza lamenta profundamente, ya que, con diagnóstico oportuno, el cáncer de próstata es curable y los tratamientos actuales permiten altas tasas de recuperación. Mendoza espera que este año, el mensaje llegue más lejos y que los hombres, en lugar de temer al examen, lo vean como una herramienta que puede salvar sus vidas.

En el sector privado, la cirugía de cáncer de próstata puede costar entre 150 y 300 mil pesos, lo que subraya la importancia de la prevención. Según las recomendaciones médicas, los hombres de riesgo promedio deberían comenzar a hacerse pruebas a partir de los 50 años. Las estadísticas y los costos de tratamiento reflejan una cruda realidad: en salud, prevenir sigue siendo la mejor inversión.