Relleno sanitario de Cancún: a un tercio de su capacidad, pero bajo control

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- La celda emergente de residuos sanitarios de Cancún, inaugurada en febrero pasado en la parcela 175, ha alcanzado el 35% de su capacidad en apenas ocho meses de operación, según informó Franntz Johann Ancira Martínez, director de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol). Este espacio recibe diariamente alrededor de 1,400 toneladas de desechos, provenientes no solo del municipio de Benito Juárez, sino también de Isla Mujeres y Puerto Morelos.

De acuerdo con Ancira Martínez, Benito Juárez genera entre 1,000 y 1,200 toneladas diarias de residuos, mientras que el resto proviene de los otros municipios que comparten este punto de disposición final. A pesar de la alta demanda, aseguró que el manejo de los desechos se realiza conforme a las normas ambientales, garantizando un correcto tratamiento que prolonga la vida útil de esta infraestructura.

“Tenemos una proyección de dos años para esta celda emergente. Aún no llegamos al 50% de su capacidad, pero estamos atentos a las necesidades futuras para implementar una gestión de residuos a largo plazo”, destacó el director de Siresol.

La celda emergente fue diseñada bajo los lineamientos de la NOM-083, que establece estrictas medidas para evitar la contaminación del suelo por lixiviados, los líquidos generados por la descomposición de los residuos. Gracias a esto, el tiempo estimado de vida de la celda se ha extendido, permitiendo un margen para buscar soluciones más sostenibles en la gestión de los residuos sólidos urbanos.

Ancira Martínez enfatizó que se están cumpliendo los procedimientos normativos, desde el bandeo y la compactación, hasta la cobertura de los residuos. Estas acciones no solo garantizan un manejo adecuado, sino que también ofrecen la posibilidad de optimizar el espacio disponible.

“El gobierno municipal se mantiene vigilante para que la empresa Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres) de Red Ambiental cumpla con todas las disposiciones técnicas y normativas, evitando que los lixiviados entren en contacto con el suelo”, señaló.

Con estas medidas, Cancún avanza en el manejo de sus residuos sólidos, enfrentando uno de los retos más apremiantes de los municipios turísticos: la gestión eficiente de la basura en una ciudad en constante crecimiento. Sin embargo, el tiempo corre y las autoridades tendrán que planificar con antelación para evitar que, en un par de años, el problema se salga de control.