Trump planea expulsión masiva de migrantes: se prepara estado de emergencia nacional

Redacción / Quintana Roo Ahora

ESTADOS UNIDOS.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes su intención de declarar el estado de emergencia nacional para llevar a cabo la mayor deportación masiva de migrantes en la historia del país. Este anuncio busca cumplir una de sus promesas de campaña más polémicas: la expulsión de millones de indocumentados que, según él, representan una amenaza para la nación.

La noticia fue respaldada por Tom Fitton, director de la organización conservadora Judicial Watch, quien escribió en la plataforma Truth Social: “Buenas noticias: según algunos reportes, la próxima administración de Donald Trump está preparada para declarar el estado de emergencia nacional y utilizar recursos militares para luchar contra la invasión permitida por el presidente Joe Biden”. Trump, fiel a su estilo, respondió con un contundente “¡Es verdad!”.

Se espera que la Guardia Nacional, bajo el mando de los gobernadores estatales, sea utilizada para ejecutar estas deportaciones. En caso de que esta fuerza no sea suficiente, Trump ha declarado que no dudará en recurrir al ejército federal. Las imágenes de tropas deteniendo migrantes en la frontera ya dan una idea de lo que podría ser este operativo sin precedentes.

Además, el presidente electo ha comenzado a conformar un equipo que promete mano dura. Entre los nombramientos destaca Tom Homan como “zar de la frontera”, conocido por implementar la separación de miles de familias migrantes durante su gestión anterior en el ICE. A esto se suma Kristi Noem como responsable del Departamento de Seguridad Interior y Mike Waltz como asesor de Seguridad Nacional.

Las críticas no se han hecho esperar. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten sobre el impacto devastador que podría tener este plan en los más de 11 millones de migrantes indocumentados. Economistas también alertan sobre las consecuencias para una economía que depende de esta fuerza laboral, especialmente en sectores clave como la agricultura y la construcción.

El magnate neoyorquino, quien asumirá el cargo el 20 de enero, parece decidido a cumplir su promesa, incluso si ello implica profundizar la polarización social y política en Estados Unidos. El mensaje es claro: la administración Trump viene con una agenda migratoria que promete marcar una nueva era de tensión e incertidumbre.