Redacción / Quintana Roo Ahora
China.- China enfrenta un nuevo repunte en los casos de enfermedades respiratorias agudas, incluyendo el metapneumovirus humano (HWPV), según informó la agencia Reuters. Desde el 16 de diciembre, las autoridades sanitarias han registrado un incremento en los contagios, particularmente entre menores de 14 años, con patógenos como el rinovirus y el HWPV mostrando una tendencia al alza.
Un experto en enfermedades respiratorias señaló en una entrevista con National Business Daily que no existe una vacuna para este virus. Los síntomas, similares a los de un resfriado común, pueden confundirse fácilmente, lo que complica el diagnóstico y tratamiento, ya que los antivirales no son efectivos contra esta enfermedad.
¿Qué es el metapneumovirus humano (HWPV)?
El HWPV es un virus que afecta las vías respiratorias superiores, causando síntomas como tos, fiebre, escurrimiento nasal y dolor de garganta. En casos graves, puede evolucionar hacia neumonía, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Aunque la mayoría de los casos son leves, existen grupos vulnerables que pueden desarrollar complicaciones graves, como:
Menores de 5 años
Mayores de 65 años
Personas con sistemas inmunológicos debilitados por infecciones como VIH, cáncer o enfermedades autoinmunes
Pacientes con asma o EPOC
Transmisión y prevención
El HWPV se transmite principalmente por contacto directo con personas infectadas, a través de estornudos, tos, besos, abrazos o incluso al tocar superficies contaminadas como teléfonos o teclados.
Recomendaciones
Ante el aumento de casos, las autoridades sanitarias en China han instado a la población a reforzar medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y desinfectar superficies. Además, se recomienda buscar atención médica si los síntomas se agravan.