Redacción / Quintana Roo Ahora
Chetumal, Quintana Roo. – En un hecho sin precedentes para el estado, la Legislatura de la Justicia Social ha dado luz verde a una reforma constitucional que transformará radicalmente el Poder Judicial de Quintana Roo. Con la aprobación de los once ayuntamientos, se ha sentado las bases para una justicia más democrática y participativa.
Elección directa de magistrados y jueces
Una de las principales novedades de esta reforma es la implementación del voto directo, libre y secreto de la ciudadanía para elegir a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y a los jueces. Esta medida representa un avance significativo hacia la democratización del Poder Judicial y garantiza una mayor transparencia en la selección de los servidores públicos encargados de impartir justicia.
Otras reformas importantes
Además de la reforma al Poder Judicial, la Legislatura también aprobó una serie de iniciativas presentadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de fortalecer el estado de derecho y mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses. Entre estas iniciativas destacan:
- Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio: Esta ley busca actualizar el marco normativo en materia de expropiación, garantizando los derechos de los propietarios y asegurando una justa indemnización.
- Reforma al Código Fiscal: Se busca actualizar el marco normativo fiscal para brindar mayor certeza jurídica a los contribuyentes.
- Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública: Esta reforma tiene como objetivo fortalecer la lucha contra la corrupción y promover la transparencia en la administración pública.
- Reforma a la Constitución en materia de acceso a la información: Se busca garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública y proteger sus datos personales.
Un nuevo capítulo para Quintana Roo
Con estas reformas, Quintana Roo se posiciona a la vanguardia en materia de justicia y transparencia. La elección directa de magistrados y jueces representa un paso importante hacia la construcción de un sistema judicial más independiente, imparcial y cercano a la ciudadanía.