Mandato Trump 2.0: Listado de sus promesas radicales para salvar a EU

Redacción/Quintana Roo Ahora

ESTADOS UNIDOS.- El 20 de enero de 2025, Donald Trump fue investido como presidente de los Estados Unidos por segunda vez, tras una campaña enfocada en políticas conservadoras y nacionalistas. Durante su discurso inaugural, reiteró su compromiso con las promesas de su campaña, algunas de las cuales ya están generando polémica a nivel nacional e internacional. A continuación, las propuestas más destacadas de su primer día de mandato:

  1. Eliminar la Ciudadanía por Nacimiento: Una medida para restringir el acceso automático a la ciudadanía para hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos.
  2. Indulto a los Acusados del Asalto al Capitolio: Trump aseguró que los involucrados en los disturbios de 2021 fueron víctimas de persecución política y prometió indultarlos.
  3. Deportaciones Masivas: Anunció una política migratoria más estricta para reforzar las fronteras y expulsar a migrantes indocumentados.
  4. Desmantelar los Planes Migratorios de Biden: Trump se comprometió a cancelar programas de protección humanitaria implementados por la administración de Joe Biden.
  5. Imponer Nuevos Aranceles a México: Se anunciaron aranceles adicionales a productos provenientes de México, lo que podría tensar aún más las relaciones comerciales entre ambos países.
  6. Aumentar la Perforación Petrolera: Propondrá reducir las restricciones ambientales para priorizar la independencia energética y aumentar la producción de petróleo.
  7. Cancelar Incentivos para Autos Eléctricos: La administración Trump se enfocará en apoyar la industria automotriz tradicional, cancelando incentivos para los autos eléctricos.
  8. Limitar los Derechos de las Personas Transgénero en Deportes Femeninos: Trump prometió revocar tratamientos de reafirmación de género financiados con fondos públicos y limitar la participación de personas transgénero en deportes femeninos.
  9. Revocar tratamientos de reafirmación de género: Trump recortará la financiación a las escuelas que “impulsan la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados”, como expresó en noviembre.

Durante la ceremonia de investidura, Trump se presentó como el líder que «rescatará a Estados Unidos» de las políticas progresistas, las cuales considera que han debilitado al país. Su regreso al poder marca el inicio de un periodo de alta polarización y controversia en la sociedad estadounidense, mientras el mundo espera con atención sus primeros pasos en este nuevo mandato. Las decisiones de Trump 2.0 ya están siendo anticipadas por analistas, quienes prevén que desencadenarán reacciones encontradas tanto a nivel político como social.