Redacción/Quintana Roo Ahora
MADRID.- Los viajes de alcaldes y otros representantes de Quintana Roo a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, han generado controversia debido a la participación de funcionarios cuyo vínculo con el sector turístico es cuestionable.
Aunque la feria comienza este miércoles, muchos viajaron desde el viernes pasado, extendiendo su estancia durante el fin de semana y generando gastos significativos que podrían haberse evitado con reuniones locales.
Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Nivardo Mena, presidente municipal de Lázaro Cárdenas, sostuvo reuniones con Armando Bojórquez de Magnicharters y Christian Stenta, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Holbox, con el objetivo de promocionar Lázaro Cárdenas y Holbox a nivel internacional.
- Blanca Merari, presidenta municipal de Puerto Morelos, viajó con su secretario particular, Abraham Masegosa Raña, y destacó la importancia de la participación de su municipio en la Fitur.
- Erik Borges Yam, presidente de José María Morelos, resaltó la relevancia de las alianzas regionales para fortalecer la presencia de la zona maya en Europa durante su participación en la feria.
Además, Paola Moreno y Euterpe Gutiérrez, diputadas y presidentas de comisiones clave, también viajaron para representar a Quintana Roo.
Por su parte, Mary Hernández, presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, aún no ha publicado detalles de sus actividades, pero anteriormente había anunciado su intención de promover la zona maya, especialmente el proyecto Maya Ka´an.
Este tipo de viajes ha levantado cuestionamientos sobre la eficiencia del gasto público y la relevancia de las reuniones realizadas fuera del estado.