Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Con el objetivo de garantizar procedimientos más ágiles, transparentes y orientados a la conciliación, arrancó el “Curso de Justicia Cívica” en el municipio de Benito Juárez, marcando un paso clave en la implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica Oral. Este curso, compuesto por nueve módulos, busca dotar a jueces, defensores, notificadores y personal administrativo de las herramientas técnicas y prácticas necesarias para aplicar los principios de este modelo innovador.
El arranque de la capacitación tuvo lugar en el salón de conferencias María Teresa Castro Ríos del Poder Judicial del Estado. Este esfuerzo es resultado de la gestión conjunta de la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta; el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; el director de Juzgados Cívicos, Jorge Rivero Pech; y el magistrado presidente del Poder Judicial, Heyden Cebada Rivas. El objetivo es claro: transformar la justicia cívica con un enfoque más humano y eficiente.
Durante la inauguración, la magistrada Mariana Dávila Goerner subrayó la relevancia de este nuevo modelo, destacando que rompe con paradigmas obsoletos al priorizar la conciliación y la mediación en la resolución de conflictos. “La justicia cívica no solo resuelve, también previene, ofreciendo alternativas a la criminalización de las faltas administrativas”, afirmó.
El ponente Fermín Monje abrió el ciclo de módulos con una charla sobre las Responsabilidades de los Servidores Públicos, destacando la importancia de la ética y el compromiso en la aplicación del nuevo sistema. Esta capacitación, además de formar técnicamente al personal, busca inculcar valores fundamentales como la perspectiva de género, el respeto a los derechos humanos y la atención a grupos vulnerables.
El curso continuará con una serie de ponencias clave:
- Jueves 13 de febrero: Proceso penal acusatorio y adversarial
- Jueves 20 de febrero: Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales y Mecanismos alternativos de solución de controversias
- Viernes 21 de febrero: Derechos humanos, perspectiva de género y tratamiento a grupos vulnerables
- Martes 25 de febrero: Derecho municipal, justicia procedimental, cultura de la legalidad y ética profesional
Este modelo no solo busca eficiencia, sino justicia con sentido humano. Con procedimientos más ágiles, audiencias públicas y sanciones proporcionales —como el trabajo comunitario—, Benito Juárez avanza hacia un sistema cívico más justo, transparente y cercano a su ciudadanía.