Redacción / Quintana Roo Ahora
ESTADOS UNIDOS.- Kevin Sánchez, un influencer mexicano con más de un millón de seguidores en TikTok, ha desatado un debate nacional tras revelar que su madre malversó los más de 2 millones de pesos (aproximadamente $96,900 dólares) que le envió durante tres años desde Estados Unidos para construir su casa en México. La historia, compartida en un video viral, expone una problemática recurrente entre migrantes: la gestión fraudulenta de remesas por parte de familiares.
«Regresé y no había nada»: la cruda revelación
En un emotivo relato, Sánchez narró cómo, tras años de trabajo en EE.UU., regresó a México con la expectativa de encontrar su casa construida. Sin embargo, descubrió que solo se había adquirido un terreno vacío. «Confié en mi mamá, pero así me pagó: se gastó todo el dinero. No le importó mi esfuerzo», declaró el joven, visiblemente afectado.
El video, que superó el millón de reproducciones en horas, muestra a Sánchez confrontando a su madre, quien —según él— dejó de responder sus llamadas tras el descubrimiento. «Fui a su casa y me corrió», relató, destacando la fractura irreparable en su relación familiar.
Un espejo para la comunidad migrante
La historia resonó inmediatamente con miles de usuarios que compartieron experiencias similares. «Mi tío usó mis ahorros para comprar un coche», comentó @AnaEnChicago. «A mi hermana le pasó lo mismo: su papá le robó $50,000 dólares», escribió @CarlosTX.
Este caso refleja un patrón alarmante: según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 11.7 millones de mexicanos residen en EE.UU., y muchos confían en familiares para administrar remesas que, en 2024, superaron los $63,000 millones de dólares. No obstante, conflictos por malversación son frecuentes, según organizaciones como Hispanics in Philanthropy.
¿Privacidad vs. denuncia? La polémica en redes
Mientras muchos apoyan a Sánchez por «exponer una realidad incómoda», otros criticaron su decisión de hacer público el conflicto. «¿Cómo humillas así a tu madre?», cuestionó @FamiliaPrimero. Por su parte, defensores del influencer argumentaron: «El dolor no entiende de parentescos cuando hay traición», respondió @DerechoMigrante.
Una advertencia viral
Sánchez cerró su video con un mensaje contundente: «No le manden dinero a sus familiares sin supervisión. Miren lo que me pasó». Su historia ha impulsado conversaciones sobre herramientas legales para migrantes, como contratos notariados o seguimiento documentado de proyectos, prácticas recomendadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El dato:
- El 67% de migrantes mexicanos en EE.UU. envía remesas semanalmente, según el Banco de México.
- Casos como el de Sánchez han incrementado un 40% las consultas sobre contratos familiares en consulados durante el último año.
Mientras la publicación sigue acumulando reacciones, una pregunta persiste: ¿Cómo equilibrar la confianza familiar con la protección financiera en contextos transnacionales? La historia de Kevin Sánchez no es la primera, pero su viralidad podría evitar que sea la última.