Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Uber y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (CEAVEQROO) renovaron su acuerdo de colaboración para facilitar traslados gratuitos a personas víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos en el estado.
Durante 2024, 102 personas utilizaron este beneficio para acudir a la Fiscalía, juzgados, oficinas de CEAVEQROO o para recibir atención médica y psicológica. Con la renovación del convenio, el programa seguirá vigente durante 2025, permitiendo que más usuarios accedan a este apoyo sin costo.
En el marco de esta alianza, Uber sumó esfuerzos con Sintrata, una organización que combate la trata de personas en México desde 2018. Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, se realizaron sesiones de trabajo con el equipo de CEAVEQROO para analizar desafíos y reforzar la capacitación en atención a víctimas. La jornada concluyó con un taller dirigido a personal de primer contacto y asesores jurídicos, enfocado en la problemática de trata y explotación en destinos turísticos del Caribe Mexicano.
Mariana Ruenes, presidenta de Sintrata A.C., advirtió que Quintana Roo presenta factores de alto riesgo para la trata de personas, especialmente en su modalidad de explotación sexual de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Julia Ortiz, gerente de Políticas Públicas de Uber en México, subrayó que la empresa seguirá impulsando tecnología y estrategias para mejorar la seguridad en la movilidad del estado. La aplicación cuenta con herramientas como detección de anomalías, grabación de audio encriptado, soporte 24/7 y cobertura de seguro para los viajes.
Uber opera en más de 100 ciudades en México y, con esta colaboración, refuerza su compromiso con la seguridad y el acceso a la justicia en Quintana Roo.