Aumento de delitos cibernéticos contra menores en Quintana Roo: Urge mayor conciencia y protección

En lo que va del año, se han registrado 34 denuncias por delitos cibernéticos contra menores en Quintana Roo, según informó el Complejo de Seguridad del estado (C5). Estos casos incluyen una variedad de delitos, siendo el acoso el más frecuente, con 20 casos reportados. Además, se han identificado 7 casos de «sexting», donde menores recibieron fotografías de contenido sexual en sus dispositivos; 4 casos de extorsión; 2 de «grooming», que implica la seducción de menores por parte de adultos con fines de abuso; y un caso de amenazas y otro de difamación.

A nivel nacional, México reporta un promedio de 28 casos diarios de abuso contra menores, según datos de la Asociación de Internet MX (AIMX). Esta organización también destaca que los ciberdelitos contra niñas, niños y adolescentes han aumentado en más de un 200% en los últimos seis años, lo que refleja una tendencia alarmante.

En un sondeo realizado con padres de familia en Cancún, la mayoría reconoció estar al tanto de la existencia de delitos en internet, pero admitió no saber cómo monitorear o proteger los dispositivos digitales de sus hijos. Muchos desconocen cómo operan delitos como el «grooming» y el «sexting», lo que dificulta la prevención. Expertos en informática advierten que los ciberdelincuentes suelen hacerse pasar por niños o adolescentes para ganarse la confianza de sus víctimas y manipularlas.

Gema Ortega, madre de familia, compartió que procura estar atenta a las páginas y videojuegos que visitan sus hijos. No obstante, reconoció que la supervisión se vuelve más complicada a medida que los menores crecen y exigen mayor privacidad. Por ello, enfatizó la importancia de mantener un diálogo constante con los hijos sobre los riesgos en internet y las estrategias que emplean los ciberdelincuentes.

Este panorama subraya la necesidad de fortalecer la educación digital tanto para padres como para menores, así como implementar medidas de seguridad más efectivas en los dispositivos que utilizan los niños y adolescentes. La prevención y el conocimiento son clave para proteger a los menores en un entorno digital cada vez más riesgoso.

Quintana Roo