Redacción / Quintana Roo Ahora
Ciudad de México.- Tras la histórica jornada electoral de 2024, en la que Claudia Sheinbaum llegó a la Presidencia de la República y Morena consolidó su dominio en la Cámara de Senadores, Diputados y la mayoría de las gubernaturas en disputa, el 2025 trae consigo una nueva cita con las urnas. Este año, los estados de Durango y Veracruz celebrarán elecciones locales, mientras que, por primera vez en la historia de México, los ciudadanos votarán para elegir a integrantes del Poder Judicial, en un proceso que ha generado amplia controversia.
El domingo 1 de junio de 2025 marcará un hito en la democracia mexicana, ya que será la primera ocasión en que los ciudadanos elegirán mediante voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión fue posible luego de que Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaran en septiembre de 2024 una reforma que permite la elección popular de los integrantes del Poder Judicial.
En estas elecciones, se votará por la mitad de los puestos del Poder Judicial, mientras que la otra mitad será elegida en 2027. Los cargos en disputa incluyen:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
- 5 integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 magistraturas de circuito
- 386 juzgadores de Distrito
Además de este proceso federal, los estados de Durango y Veracruz celebrarán elecciones locales para renovar cargos municipales y legislativos. En Durango, los ciudadanos elegirán 404 cargos, entre ellos 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías. Por su parte, en Veracruz se votará por 1,054 cargos, incluyendo 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
En total, los ciudadanos de Durango y Veracruz saldrán a las urnas para elegir a 1,458 funcionarios locales, mientras que todo el país participará en la elección histórica de los integrantes del Poder Judicial.
Este proceso electoral representa un paso sin precedentes en la democracia mexicana, al permitir que la ciudadanía tenga un papel directo en la conformación del Poder Judicial. Sin embargo, también ha generado debates sobre los riesgos de politizar la justicia y la independencia de los jueces.
Con estas elecciones, México se prepara para un año electoral que combina lo local con lo nacional, lo tradicional con lo innovador, en un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones públicas.