Heyden Cebada y el rumor de su renuncia: ¿caída o estrategia?

Paso En Falso

En los pasillos del Poder Judicial suena un rumor que, de confirmarse, sacudiría el tablero político de Quintana Roo: Heyden Cebada, presidente del Tribunal Superior de Justicia, presuntamente ha presentado su renuncia. Aún no hay un anuncio oficial, pero diversas fuentes aseguran que el documento ya fue entregado y su salida podría hacerse pública en las próximas horas. La gran incógnita es si se irá de inmediato o si esperará la renovación del Poder Judicial local, una jugada que podría darle margen de maniobra.

La posible renuncia sorprende no solo por su cercanía con la gobernadora Mara Lezama, sino porque, gracias a la reforma judicial, tenía la posibilidad de mantenerse en el cargo hasta 2033 e incluso extender su dominio por 15 años más. Renunciar ahora, cuando tenía la mesa puesta para un largo reinado, parece una decisión difícil de justificar, a menos que haya factores de fondo que desconocemos. ¿Acaso se trata de una estrategia ante la recomposición del poder? ¿O es la antesala de un golpe mayor?

Hay quienes especulan que esto podría estar relacionado con el caso de Emiliano Ramos, en el que se le mencionó como el artífice de un encarcelamiento injusto. Si bien no hay pruebas contundentes que lo vinculen directamente, no sería la primera vez que un operador político sale de escena antes de que los vientos de la justicia cambien de dirección. En política, las casualidades no existen y las renuncias intempestivas suelen esconder algo más que un simple deseo de retiro.

Si la dimisión se confirma, las preguntas serán inevitables: ¿Quién ocupará su lugar? ¿Se reconfigurará la relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial? Y lo más importante, ¿se va por voluntad propia o porque alguien le pidió que lo hiciera? En un estado donde los equilibrios políticos son frágiles, cualquier movimiento puede desencadenar efectos imprevisibles. Estemos atentos.